13 cosas que las mujeres mentalmente fuertes no hacen

Cuando leí el título de este libro de inmediato captó mi atención porque así como tú me considero una mujer mentalmente fuerte, sin embargo cuando hojeé el índice descubrí varios comportamientos en los que he incurrido pensando equivocadamente que esa forma de actuar me haría más fuerte

Decidí hacer un resumen bastante compacto de cada uno de los capítulos y en algunos de ellos escribo la interpretación que me ayudó a cambiar ciertas creencias que tenía principalmente sobre la vulnerabilidad y el perfeccionismo. Estoy segura que algún capítulo te hará más sentido que los demás y sentirás que te está hablando directamente a ti. Por eso insisto en que te des la oportunidad de comprarlo y leerlo en su totalidad. ¡No te vas a arrepentir!. Comenzamos:

1. Las mujeres mentalmente fuertes no se comparan con otras personas.

Pareciera un consejo de sentido común: no compararte con los demás, pero por mucho sentido común que tengamos, no pasa un día sin que nos comparemos con nuestra vecina, la compañera del trabajo, otra mamá de la escuela donde asiste tu hijo, ó incluso te comparas con personas de tu propia familia.

¿Porqué no es correcto el compararnos? Porque desde nuestros ojos y nuestra percepción siempre vamos a salir perdiendo, es poco común que al compararnos pensemos que somos mejor que alguien más. Cuando nos comparamos, solamente vemos la superficie de esa persona, no sabemos que está pasando en su cabeza, ni por lo que está viviendo, a lo mejor tiene muchos más problemas que nosotros y eso no lo sabemos. Siéntete segura con quien eres y si te llega el deseo de compararte, que sea con la persona que fuiste hace algunos años o incluso la persona que fuiste ayer, y verás cuanto has avanzado

2. Las mujeres mentalmente fuertes no insisten en la perfección

Este capítulo lo leí más de una vez, ya te imaginarás porque, el querer hacer las cosas bien no es malo, pero cuando quieres ser perfecta en todos los aspectos de tu vida: excelente jefa, excelente mamá, excelente pareja, excelente empresaria, excelente colaboradora, excelente jefa, excelente hija, excelente amiga, excelente hermana… (uff solo de escribirlo me cansé), el único resultado será un desgaste emocional y físico porque simple y sencillamente no existe la perfección.

En los últimos años se espera mucho de cada una de nosotras, en una sociedad altamente competitiva ser buena en lo que haces ya no es suficiente, se espera que seamos excepcionalmente buenas en lo que hacemos, sin embargo no debemos confundir lo que es excepcionalmente bueno con la perfección, cuando haces algo que realmente te apasiona es más fácil ser excepcionalmente buena porque no conlleva ningún esfuerzo.

Pero, ¿qué pasa si lo que hacemos no nos apasiona y se espera un alto nivel de nosotras? viene el desgaste físico y emocional. Para evitar caer en la trampa del perfeccionismo, la autora recomienda hacernos la siguiente pregunta: ¿qué significaría el no ser perfecta?. Por ejemplo:

Pensamiento original: Este reporte no es tan bueno

¿Qué significaría que tu reporte no fuera tan bueno? Si mi reporte no es tan bueno, me jefe pensará que soy una estúpida

¿Qué significaría que tu jefe pensara que eres estúpida? Que nunca me ascenderán

¿Qué significaría que no te ascendieran? Que soy incompetente

Detrás del deseo de ser perfecta, está el miedo a algo, en este ejemplo está el miedo a ser incompetente

Cuando surja ese deseo de ser perfecta, pregúntate: ¿Qué significaría que no lo fuera? y en la respuesta encontrarás un miedo escondido que una vez identificado será más fácil afrontarlo que querer seguir siendo perfecta

3. Las mujeres mentalmente fuertes no ven la vulnerabilidad como una debilidad

Otro de los capítulos que más me hicieron sentido, precisamente porque yo era una de las personas que pensaba que ser vulnerable era demostrar que soy una persona débil que no podía valerme por mí misma y descubrí que era todo lo contrario

El mostrar tus sentimientos, el decir cómo te sientes, el pedir ayuda cuando lo necesitas son signos de fortaleza y no de debilidad, porque corres el riesgo de que se burlen, que te rechacen, que hablen a tus espaldas y eso no es agradable para nadie. Sin embargo, cuando te atreves a mostrar tus verdaderos sentimientos la gente a tu alrededor se vuelve compasiva y entienda mejor tu forma de ser

No cualquier persona tiene el valor de mostrarse vulnerable frente a los demás, el reconocer que se tiene miedo, que no se tienen todas las respuestas, el decir: tengo miedo a equivocarme y a sufrir, son algunos ejemplos de situaciones a las que todos estamos expuestos pero pocos tenemos el valor para reconocerlo.

4. Las mujeres mentalmente fuertes no dejan que la falta de confianza evite que alcancen sus metas

Aunque la falta de confianza es algo que vivimos todos los seres humanos, las mujeres somos más propensas a padecerlo. Es por eso que sentimos que debemos conocer al 100% sobre algo para atrevernos a hacerlo, por ejemplo si buscas un ascenso en tu trabajo sientes que debes saber el 99% sobre las nuevas funciones para poder aspirar a ocuparlo

Las mujeres mentalmente fuertes saben que más que el conocimiento, lo más importante es la confianza que una misma tenga sobre sus habilidades, capacidades y conocimientos, y que todo lo que desconozca lo irá aprendiendo en el camino.

5. Las mujeres mentalmente fuertes no sobrepiensan todo

Por cada decisión que queremos tomar nos surgen en la cabeza diferentes escenarios de todo lo que podría salir mal y unos pocos escenarios de lo que podría salir bien. También pensamos de más cuando hemos tenido una discusión con alguna persona y pasamos meses y a veces hasta años recordando esa discusión e imaginando diferentes respuestas a las que dimos en ese momento.

Por el simple hecho de ser mujeres tendemos a pensar de más (en un estudio realizado en California, se descubrió que el cerebro femenino es diferente anatómicamente y por ende más activo al de los hombres). No es malo pensar y reflexionar sobre una situación antes de tomar una decisión, lo que no es sano es que nos paralicemos por ese exceso de análisis. Para evitar caer en este error, debemos hacernos las siguentes preguntas:

¿Hay solución para este problema? ¿Me estoy enfocando en el problema o buscando una solución? ¿Qué logro al pensar esto?

6. Las mujeres mentalmente fuertes no evitan los retos difíciles

Algunas mujeres asumen riesgos más fácilmente que otras y esto tiene que ver mucho con la educación que recibimos y las experiencias que hemos vivido, sin embargo cada una es responsable de los riesgos que decida asumir aun cuando la educación que haya recibido no la impulse a ser arriesgada. El no tomar riesgos nos puede llevar a vivir una vida de arrepentimiento y algunas veces de aburrimiento, el saber hasta donde tomar riesgos depende de cada una, lo importante es tomar la decisión de que arriesgarse por tener una vida mejor vale la pena el esfuerzo

7. Las mujeres mentalmente fuertes no temen romper las reglas

En un mundo donde las oportunidades laborales y los puestos más altos en las grandes corporaciones son ocupadas en su gran mayoría por hombres, se ha hecho predominante el tener el valor de romper las reglas. Desde pequeñas se nos enseña a seguir las reglas, es por eso que cuando crecemos se nos dificulta actuar contra lo establecido. ¿Hasta donde es prudente romper una regla? hasta el momento en que se ve amenazada nuestra integridad personal o cuando sucede algo que va en contra de nuestros principios y valores.

8. Las mujeres mentalmente fuertes no menosprecian a otras para sobresalir

Pensamos que para poder ganar invariablemente alguien más tiene que perder y no siempre es así, no necesitamos hacer menos a otra mujer para lograr alguna meta personal o profesional, uno de los consejos que tienen en común los libros que hablan sobre mujeres exitosas, es precisamente construir una alianza con otras mujeres para trabajar en conjunto

Menospreciar a otras mujeres para sobresalir, lejos de ayudarte evita que triunfes. Cuando te sientas tentada a menospreciar a otra mujer, hazte estas preguntas:

¿Qué estoy sintiendo? Trata de identificar las emociones que hacen que muestres rencor a alguien más

¿Qué estoy tratando de conseguir? Clarifica que resultado buscas al hablar mal de otra persona

¿Qué dice esto sobre mí? Tal vez sea la más difícil de contestar, pero sin duda la que más te ayudará a evitar que caigas la tentación de hablar mal de otra persona

9. Las mujeres mentalmente fuertes no dejan que los demás limiten su potencial

Tal vez en alguna ocasión escuchaste a alguien decirte: “tu no puedes hacer eso” y sea lo que sea que eso signifique te quedaste con esa creencia. ¿Quién define lo que puedes ó no hacer, tú o los demás?, por supuesto que la respuesta es tú misma. Solamente tú puedes definir hasta donde quieres llegar, las creencias de los demás sobre tu potencial es el reflejo de sus propias limitaciones, no de las tuyas.

Es por eso que cuando dudes de tus capacidades, piensa en todo lo que has logrado en el pasado, y ten la valentía de seguir adelante incluso cuando la gente no crea en ti.

10. Las mujeres mentalmente fuertes no se culpan cuando las cosas salen mal

Es muy común echarse la culpa cuando algo no sale de acuerdo a nuestras expectativas, cuando en realidad salieron mal por situaciones totalmente ajenas a nosotras. ¿Cómo evitar caer en este error? Cambiando la historia que nos contamos sobre algo que sucedió, cuando cambias la forma de pensar sobre una situación, tu emoción cambia y por consiguiente cambia la forma en cómo te sientes. Por ejemplo:

Vieja historia: Soy una mala hija por poner a mi mamá en una residencia de ancianos

Nueva historia: Decidí que lo más amoroso que podía hacer por mi mamá era buscar cuidadores profesionales para que la ayuden

11. Las mujeres mentalmente fuertes no se quedan calladas

Cuando vivimos alguna situación en nuestra vida personal o profesional con la que no estamos de acuerdo, debemos alzar la voz y decir que no estamos de acuerdo. En algunas situaciones complejas implica valentía para hacerlo, por ejemplo, el vivir un acoso verbal o físico en la escuela, en el trabajo o incluso en la misma casa.

El quedarse calladas es un problema que no sólo atañe el abuso, sino que al no compartir nuestras ideas en las reuniones de trabajo o guardarte tus opiniones en las relaciones puede llegar a ser un gran problema. Cuando dices lo que piensas te vuelves una mujer más fuerte, inspiras respeto y a lo mejor puedes inspirar a otras mujeres a hacerlo.

12. Las mujeres mentalmente fuertes no se sienten mal por reinventarse

Cuando un suceso fuera de lo común pasa en nuestras vidas, por ejemplo, el terminar una relación de muchos años, que nos despidan de nuestro trabajo, cuando los hijos se casan y se van a vivir por su cuenta, solemos hacer un cambio radical en nuestro aspecto físico, hacer dieta, cortarnos o cambiar el color de nuestro cabello.

Pero hay momentos no tan extremos que nos hacen cuestionarnos sobre si la vida que estamos viviendo es la que queremos vivir, es en esas situaciones cuando surge el miedo de tomar una decisión que implique un cambio radical en nuestra vida: el dar un giro de 180 grados a nuestra carrera, el salirse de un matrimonio donde no se es feliz, el vender todas tus cosas e irte a vivir a otra ciudad o incluso a otra país. Todo cambio genera un miedo a lo desconocido, y si sientes la necesidad de hacer algún cambio, hazte las siguientes preguntas para analizarte:

¿Cómo se ve la persona que quiero ser? ¿Qué pasos puedo dar en este momento para convertirme en ella? ¿Qué debo dejar para alcanzar mis objetivos? ¿Cómo saber si voy por buen camino?

13. Las mujeres mentalmente fuertes no minimizan su éxito

Pensamos que el hecho de reconocer nuestros éxitos nos hace ser una persona soberbia ante los ojos de los demás, el hecho de reconocer nuestros triunfos no nos hace ser malas personas. El ser conscientes de nuestros logros nos permite ver que tan lejos hemos llegado y lo que hemos alcanzado gracias a nuestros esfuerzos.

Por supuesto que todo exceso es contraproducente, el ser extremadamente humilde o minimizarte no hará que te respeten y si alardeas demasiado sobre tus éxitos te hará sonar arrogante. Merecemos todo lo bueno que hemos logrado en nuestras vidas, sé consciente de todo lo que has esforzado para llegar a donde estás y evita las falsas modestias cuando alguien más reconozca tus logros

Este es un pequeño fragmento de todo lo que podrás aprender en este maravilloso libro que se ha convertido en uno de mis favoritos, espero haberte dejado con la inquietud de profundizar en alguno o en todos los capítulos, ¡vale la pena la inversión de dinero y de tiempo para leerlo!

¡DDC y sé una mujer mentalmente fuerte!

Comments:

  • noviembre 12, 2020

    If you want to use the photo it would also be good to check with the artist beforehand in case it is subject to copyright. Best wishes. Aaren Reggis Sela

    reply
  • noviembre 13, 2020

    Hi there mates, its great post reharding tutoringand eentirely defined, keep it up all the time. Suzi Zak Denison

    reply
  • diciembre 8, 2020

    Way cool! Some very valid points! I appreciate you writing this post and also the rest of the website is really good. Lani Garrot Verity

    reply
  • diciembre 9, 2020

    Howdy! I just want to give you a huge thumbs up for your excellent info you have got here on this post. I am returning to your blog for more soon. Ardis Brooke Fennie

    reply
  • diciembre 9, 2020

    I view something truly interesting about your blog so I bookmarked . Colette Erie Levenson

    reply
  • diciembre 10, 2020

    I am so grateful for your blog article. Really thank you! Awesome. Verine Bryce Landau

    reply

Post a Reply to joker cancel reply