Tres claves para impulsar tus metas

Seguramente has leído mucha información sobre el cumplimiento de metas, estrategias para lograr tus objetivos, sistemas que te dan un mapa detallado de cada paso a seguir para alcanzar cualquier cosa que te propongas, y muy probablemente pienses que este artículo no te aportará nada nuevo a lo que ya sabes. Date la oportunidad de seguir leyendo y te aseguro que tendrás una nueva perspectiva que te ayudará a lograr lo que propongas

En los últimos meses en donde hemos dado un giro de 180 grados a la forma en que acostumbrábamos vivir, hemos visto que las cosas que dábamos por sentado hoy ya no lo tenemos, como por ejemplo: el salir a trabajar todos los días, reunirte con tu familia y amigos cada cierto tiempo para ponerse al día, salir a un restaurante, ir a tomar un café, caminar por la calle sin un cubre bocas en la cara, saludar de beso y de abrazo a tus amigos y familia… todas esas actividades han cambiado y sin darnos cuenta estamos viviendo nuevas experiencias que han modificado nuestra forma de vivir

Todos estos cambios generan una nueva forma de ver las cosas y un factor que se ha vuelto prioritario para estar en nuestra máxima capacidad para el logro de nuestros objetivos es nuestro ESTADO ANÍMICO.

Hemos estado encerrados en nuestras casas desde hace varios meses, si eres una madre o padre de familia que trabaja seguramente estás viviendo el stres de estar en un mismo espacio con toda tu familia las 24 horas del día, teniendo juntas virtuales con tu equipo de trabajo, atender a los hijos y ocuparse de que estén al pendiente de sus clases virtuales, que hagan la tarea, súmale las tareas del hogar, mantener limpia la casa, lavar ropa, tener actividades con toda la familia que les permita entretenerse sin salir de casa, etc, etc, puede generar un estado crónico de ansiedad que se puede traducir en alguna enfermedad o que se bajen las defensas del cuerpo con lo cual se pone en riesgo tu organismo de contraer algún tipo de virus. ¿Cuál sería la calidad de tu vida si tus emociones están constantemente en un estado de ansiedad/frustración/stres/agobio?

La calidad de tu vida es igual a la calidad de tus emociones

¿Cómo cuidar del estado anímico en estos tiempos tan retadores que estamos viviendo?

Te comparto las 3 claves para cuidar tus emociones y tenerlas bajo control:

1. FISIOLOGÍA. Así como lo lees, el primer paso para mantener tu estado anímico en alto tiene que ver con la fisiología de tu cuerpo: cómo te paras, cómo caminas, cómo hablas, cómo mantienes tus hombros, tu mirada, es decir, cómo te mueves usualmente. ¿Has notado últimamente como caminas? ¿con los hombros caídos o erguidos?, ¿miras al piso o al frente?, ¿hablas con voz fuerte y clara o con desgano? ¿sonríes cuando hablas con alguien o tienes el ceño fruncido? todos estos pequeños detalles hacen la gran diferencia. Para mantener una emoción positiva lo primero que tienes que hacer es hacerte consciente de tu fisiología. La palabra emoción tiene su origen en la palabra EMOTIO que es igual a movimiento

¿Quieres cambiar tu estado anímico? Mueve tu cuerpo, sacude los brazos, haz la pose de la Mujer Maravilla. Un estudio de Harvard Business Review demostró que el adoptar la pose de un súper héroe: pararse con los hombros hacia atrás, los puños cerrados sobre la cintura y los pies separados incrementa la testosterona en un 20%, el cortisol que es la hormona del stres disminuye un 25% y la tolerancia al riesgo incrementa en un 33%. No es un juego, cuando te sientas triste, agobiada ó cansada, párate como una heroína y sentirás el cambio

2. ENFOQUE. Dos de mis frases favoritas para hacer referencia a esta clave son: En lo que te enfocas crece y A donde va tu atención va tu energía. Cuando está pasando algo en tu vida que no es acorde a lo que planeaste, ¿en que te enfocas?, ¿en enojarte y frustrarte porque las cosas no están saliendo de acuerdo a lo planeado? ó ¿te enfocas en lo que puedes aprender de esta experiencia porque si lo estás viviendo es porque hay algo que necesitas aprender?.

Estamos tan acostumbrados a enfocarnos en lo que salió mal porque así estamos diseñados, sin embargo, la buena noticia es que podemos cambiar la forma en que estamos programados, es normal sentirse enojados, frustrados, tristes por situaciones como la que estamos viviendo actualmente, estar encerrados en casa durante varios meses enfrentándonos a experiencias que nunca pensamos que íbamos a pasar sin duda genera muchas emociones negativas, cuando hay cosas que no podemos cambiar el gran reto es cambiar la forma en que vemos esa experiencia

3. LENGUAJE. Se refiere al significado que le das a todo lo que pasa a tu alrededor, una experiencia no es más que la historia que te has contado sobre algo que te sucedió en el pasado y no el suceso en sí. Cuando cambias la historia, cambias tu emoción, ¿qué experiencia tuviste en el pasado que en ese momento sentiste que fue lo peor que podría sucederte y hoy, te das cuenta de que gracias a ese suceso te convertiste en una persona más fuerte?

Muchas veces le damos una interpretación a algo que nos pasó y nos quedamos con esa historia que a lo mejor nos ha generado mucho dolor durante bastante tiempo, y en lugar de quedarnos con el aprendizaje nos quedamos con el sufrimiento que nos provocó. El dolor es inevitable, el sufrimiento es optativo. Recuerda que la forma más sencilla de cambiar el sufrimiento por el aprendizaje es cambiar la historia que nos contamos sobre una experiencia que vivimos

Estas son las tres claves para mantener un estado anímico óptimo que te permita estar en la mejor forma para cumplir todas tus metas, ahora que estamos a seis semanas de cerrar un año completamente atípico, es tiempo de hacer cosas diferentes que nos permitan mantener el ánimo que necesitamos para cumplir con todos los objetivos que nos establecimos

Te propongo que durante una semana ejercites una de estas tres claves, empieza la primera semana trabajando con tu fisiología, cada vez que te sientas desanimada MUÉVETE, CAMINA, BAILA, PÁRATE COMO UNA SUPER WOMAN O UNA WONDER WOMAN.

En la segunda semana enfócate en lo que está en tus manos hacer, si te sientes desanimada por todo lo que pasa a tu alrededor enfócate en preguntarte: ¿qué elijo aprender de esta situación? ¿qué puedo hacer diferente para que este mal momento pase pronto?. Cuando empieces a acostumbrar a tu cerebro en encontrar alternativas en lugar de seguir imaginando los peores escenarios verás un gran cambio en tu ánimo

En la tercera semana concéntrate en cuidar tu lenguaje, en lugar de decir “tengo que levantarme temprano”, di “elijo levantarme temprano”, en lugar de decir “no puedo”, di “he solucionado situaciones más complicadas antes y ésta no será la excepción”. Si llevas cargando una experiencia de tu pasado por la historia que te has contado, propónte cambiar la historia y concentrarte en lo que aprendiste, finalmente el suceso pertenece al pasado y ya no puedes hacer nada para cambiarlo, pero lo que sí puedes hacer es cambiar el significado.

Te aseguro que con estos ejercicios que te propongo verás un gran cambio en tu estado anímico, cerrarás el año con una nueva perspectiva y seguramente logrando grandes cosas.

¡DDC y cambia tus emociones, está en tus manos hacerlo!

Post a Comment: