¿Competencia o digno rival?
En el mundo competitivo en el que vivimos, estamos al pendiente de lo que hacen las demás personas o empresas que se dedican a la mismo profesión que nosotros, los observamos, vemos cuales son sus fortalezas, en que se destacan, qué hacen diferente para llegar a un mayor mercado para ofrecer sus servicios o productos. Y esto lo hacemos con la finalidad de que no nos ganen nuestro mercado y garantizar nuestra permanencia en el sector en que nos desarrollamos, ya sea como colaborador dentro de una compañía o como dueños de nuestra propia empresa
Cuando ves a una persona como competencia en cualquier ámbito, en el deportivo por ejemplo, ¿qué pasa cuando practicamos un deporte?, siempre queremos ganar, ser el más fuerte, el que anote más goles, o el que corra más rápido y el que llegue primero a la meta. Y por supuesto en el mundo laboral, cuando competimos con varias personas para un ascenso, ó para ganar un cliente ó para ser el mejor en dar determinado servicio o producto, vemos a los demás como nuestros contrincantes a quienes hay que vencer para lograr aquello que deseamos conseguir. En una competencia siempre habrá un ganador y un perdedor
Cuando asumes que alguien más es tu competencia, tratas de ver lo que está haciendo bien, en donde están sus fallas, te concentras en los productos y servicios que ofrece, a que clientes les está vendiendo, cuales son los precios y promociones que está otorgando, cuales son los medios que utiliza para darse a conocer, cómo se anuncia en las redes sociales, etc. etc. En pocas palabras, cuando ves a alguien como tu competidor te concentras en esa persona o en esa empresa en específico
Cuando pensamos en alguien como competencia lo vemos como el contrincante al que debemos vencer, enfocando todo nuestros esfuerzos en superarlo y ser mejor, pero siempre con el ENFOQUE A LO QUE ESTÁ HACIENDO PARA PODER VENCERLO
Si yo te dijera en este momento, piensa en tu principal competidor, ¿en quién pensarías?, ¿qué emoción sientes cuando piensas en esa persona o empresa: enojo, frustración, angustia, confianza, reto, deseo de superarlo?
¿Que pasaría si en lugar de verlo como competidor lo vemos como digno rival?
Un digno rival es la persona o empresa dentro de nuestro sector o de otro diferente, que puede ser nuestro enemigo, un colaborador o un compañero de trabajo e independientemente de quien sea, es una persona que hace las cosas tan bien como nosotros o incluso mejor, puede que ofrezca un servicio superior o que logre una mayor fidelidad de sus clientes. No necesariamente tenemos que admirar todo de esa persona, ni siquiera tiene que gustarnos. Simplemente reconocemos que tiene puntos fuertes y capacidades de las que podríamos aprender algo
Un digno rival hace que nos enfoquemos en nuestros puntos fuertes pero sobre todo en nuestras debilidades y nos empuja a mejorar de forma continua. Lo que es esencial si queremos permanecer en nuestro trabajo o con nuestra empresa
Cuando vemos a alguien como nuestra competencia nos enfocamos en él, cuando vemos a alguien como nuestro digno rival, nos enfocamos en nosotros mismos para mejorar nuestra forma de trabajar. Con este sutil cambio de mentalidad puede generar un gran impacto profundo en la forma en que tomamos nuestras decisiones y damos prioridad a los recursos con los que contamos.
¿Cómo elegir a un digno rival? Hay que elegirlo estratégicamente y debe ser alguien que nos rete a mejorar continuamente, de nada serviría si elegimos a alguien cuyos resultados y recursos son menores a los nuestros por lo que siempre estaremos por encima de él
Las diferencias entre un enfoque a un competidor vs el enfoque a un digno rival son:
La competencia tradicional nos obliga a adoptar una actitud de ganar vs un digno rival nos inspira a adoptar una actitud de mejora
La competencia hace que nos enfoquemos hacia lo externo vs un digno rival nos enfoca a nuestras fortalezas y debilidades
La competencia nos centra en el resultado vs un digno rival nos centra en el proceso
La competencia nos puede tentar a tomar decisiones poco éticas con tal de ganar vs el digno rival elimina la presión de estar en una lucha en la que hay que ganar por sobre todas las cosas
La competencia hace que nos aferremos a nuestros procesos vs el digno rival nos abre la mente para intentar nuevas formas de hacer las cosas
La competencia hace que se pierda el rumbo de la empresa debido a la obsesión por ganar vs el digno rival ayuda a tener más claro el por qué de la existencia de la empresa
En las grandes empresas se han presentado ejemplos exitosos de dignos rivales y uno de ellos fue el que se vivió con Apple e IBM:
A principios de 1980 la revolución informática estaba en pleno auge y Apple tenía la mayor participación de mercado en la venta de computadoras personales, mientras que IBM mantenía el liderazgo en computadoras creadas para dar soporte informático a las empresas, fabricaba máquinas enormes que ocupaban una sala entera, no estaban interesados en crear una computadora para uso personal.
Pero cuando IBM se dio cuenta del potencial de venta que había en el mercado de las computadoras personales decidió lanzar su PC al mundo justo en el año 1981, en ese momento Apple tenía la mayor participación de mercado en computadoras personales cuando IBM lanzó la suya, y en ese momento IBM tenía más poder económico que Apple
Si Apple hubiese adoptado la mentalidad de “IBM es mi competencia”, habría sentido pánico, pero hizo todo lo contrario, adoptó la mentalidad de “IBM es mi digno rival” y lo que hizo sentó el precedente de la empresa en la que se estaba convirtiendo. En agosto de 1981, cuando IBM puso a la venta su PC, Apple pagó una página completo del Wall Street Journal donde publicó: “BIENVENIDO IBM. En serio”. El artículo decía:
“Bienvenido al mercado más emocionante e importante desde que empezó la revolución informática hace 35 años. Poner una potencia informática real en manos del individuo ya está mejorando la forma de trabajar, pensar, aprender, comunicarse y pasar el tiempo libre. Estamos deseando ver la competencia responsable en el enorme esfuerzo de llevar esta tecnología estadounidense a todo el mundo. Y agradecemos la magnitud de su compromiso. Porque lo que hacemos es aumentar el capital social mejorando la productividad individual. Bienvenido a la Tarea” *
Con este ejemplo de lo que hizo Apple cuando apareció en el escenario IBM nos da una clara muestra de lo que significa la mentalidad de Digno Rival vs Competencia
Después de leer esta historia de cómo Apple tomó la entrada de IBM al mercado de las computadoras personales, te pido que nuevamente pienses en tu competidor, el mismo en el que pensaste unos párrafos atrás cuando te pregunté cómo te sentías cuando pensabas en él. Ahora piensa en él como tu digno rival, ¿cómo te sientes ahora?, ¿cambió en algo tu perspectiva con respecto a él?
Con este cambio de mentalidad podemos lograr grandes cosas en nuestra profesión y nuestra empresa, no hay nada más satisfactorio que ver nuestro éxito cimentado en decisiones estratégicas y éticas que nos permitan seguir viviendo nuestra misión.
¡DDC y elige tener dignos rivales!
*Texto del libro El juego infinito de Simon Sinek