Cuatro pasos para mantener la motivación

Hoy iniciamos un nuevo año, con muchas ilusiones y motivación para lograr grandes cosas porque todo mundo dice que iniciar un nuevo año es una nueva oportunidad de lograr sus sueños

Has escrito tus objetivos, has comido las 12 uvas en punto de las 12 de la noche del 31 de diciembre, has hecho tu mural de sueños, te has visualizado cumpliendo tus metas, es decir, has hecho todo lo posible para que éste sea tu año donde vas a cumplir todas tus metas

Empiezas muy animada y motivada haciendo todas aquellas cosas que te propusiste, te sientes de maravilla y sigues, pero, empiezan a pasar los días, las semanas y los meses, y ese ánimo, impulso y motivación que sentías el 1 de Enero ya no es el mismo, empiezan a surgir los pretextos, los pensamientos de: “hoy no lo hice pero mañana hago el doble”, “hoy no tuve tiempo”, “estoy muy cansada”, “no tengo ganas”, “mejor la próxima semana inicio de nuevo”, o “mejor me espero al próximo mes y ahora sí ya no voy a fallar.”

Y cuando te das cuenta ya pasaron varias semanas sin hacer aquello que te propusiste, te das por vencida y te auto consuelas diciendo: mejor me espero al otro año y ¡ahora sí iré con todo! ¿Te suenan conocidos estos escenarios? ¿Qué pasa que no logras dar continuidad a tus metas, y cuando pasa la motivación inicial desistes?

Hoy te voy a enseñar una estrategia para que este año que está iniciando realmente tengas la certeza de que vas a lograr todo aquello que te has propuesto, si ya hiciste tu lista de metas, entonces ya llevas un paso adelante y lo que te pido que hagas después de leer este blog es que apliques las cuatro claves a cada una de tus metas. Ahora, si no has hecho tu lista de objetivos, entonces utiliza esta estrategia para garantizar que al final del 2021 celebres todo lo que lograste y lo principal que festejes será que no te permitiste desistir

El secreto es el siguiente, por cada meta que te propongas vas a hacerte estas cuatro preguntas:

¿En donde estoy en este momento y en donde quiero estar? Ya sea en tu vida personal, profesional, familiar, en tu relación de pareja, en tu negocio si eres empresaria, en tu rol como mamá, como esposa, como jefa de familia, en cualquier rol donde quieras hacer un cambio importante. La parte principal de esta primera parte es estar consciente de donde quieres estar y en quien te quieres convertir, si no sabes a donde vas ¿qué caso tiene hacer cualquier cambio en tu vida?

¿Qué resultado busco? Sé lo más específica posible, en lugar de decir: bajar de peso, mejor di: quiero bajar 10 kilos, en lugar de decir: quiero ganar más, mejor di: quiero incrementar mis ingresos en un 30% con respecto al año pasado, en lugar de decir: quiero tener más clientes, mejor di: quiero tener 100 clientes más que el año pasado. Tu objetivo tiene que ser lo más medible posible para saber si lo estás logrando o si necesitar hacer algún ajuste a tu plan de acción y garantizar que lo logres. El progreso es igual a FELICIDAD, por eso es muy importante que puedas medir los progresos que vayas teniendo

¿Porqué lo quiero lograr? A esto le llamamos PROPÓSITO, si tu meta es bajar 10 kilos, ¿cuál es el propósito? te doy algunos ejemplos, sentirte mejor, tener más energía para rendir en tu trabajo y con tu familia, para poder jugar con tus hijos pequeños. Si tu meta es incrementar tus ingresos un 30% más que el año pasado, el propósito puede ser para utilizar ese ingreso extra para construir esa casa en la playa en donde quieres estar cuando te retires, o para hacer ese viaje que le prometiste a tu familia, o para irte un mes de vacaciones sin preocuparte de donde saldrá el dinero para pagar tus cuentas durante ese tiempo, o para más tiempo libre y estar con tu familia.

Detrás de cada meta siempre hay un propósito, cuando lo estableces y piensas en el momento en que lo logres empiezas a sentir algo diferente en tu cuerpo, eso que sientes son tus emociones y eso es lo más importante, porque eso es lo que te va a permitir tener esa disciplina que necesitas cuando la motivación empiece a disminuir.

Plan de Acción. ¿Cuáles son las acciones que necesitas hacer específicamente para lograr tu objetivo?. En esta parte del ejercicio es donde escribes las actividades que debes realizar para lograr ese objetivo, escribe todas las que se te ocurran, posteriormente priorízalas y siempre ten en mente esta pregunta: ¿cual es el resultado que me comprometo a lograr con esta acción?, en lugar de pensar: tengo que hacer esto. Cuando piensas en función de resultados en lugar de actividades, las ideas surgen con mayor facilidad y el plan de acción se crea sin mucho esfuerzo

Te invito a que te respondas estas cuatro preguntas cuando establezcas tus metas y verás una gran diferencia a simplemente escribir tus objetivos a lograr en este 2021

Te deseo un excepcional año, que esté lleno de grandes logros, risas, momentos maravillosos con tus seres queridos y sobre todo que éste sea el año que te permita ser la persona extraordinaria que estás destinada a ser.

¡DDC y logra todas tus metas en este 2021!

Post a Comment: