9 estrategias para superar las dudas acerca de tí misma
A veces, puede parecer que dos personas muy diferentes viven dentro de tu cerebro: tu villana interior y tu héroe interior. Tu villana interior es la vocecita que susurra: “No soy lo suficientemente buena”, cada vez que alcanzas el éxito. Es la voz interior que resalta tus defectos y enciende sentimientos de inseguridad.
Tu villana interior se equilibra con tu héroe interior: la vocecita que celebra tus puntos fuertes y aumenta tu confianza en ti misma. Cada vez que luchas contra el estrés y la ansiedad, tu héroe interior va a la guerra contra tu villana interior. Cuando la villana que llevas dentro gana, puede causar una duda paralizante. Y si tu villana interior está constantemente pisoteando a tu héroe interior, realmente puede limitar tu éxito.
Para detener la villana interior existen tres pasos: Recuerda lo que te salió bien en el pasado, pide consejo a las personas correctas y lánzate al vacío.
¿QUÉ ES LA DUDA EN UNA MISMA?
La duda es un hábito mental de cuestionar constantemente tu autoestima. Ocurre cuando sientes que no puedes confiar en ti misma para completar tareas que están bien dentro (o simplemente fuera) de tu conjunto de habilidades. La duda también hace que te quedes demasiado tiempo en tu zona de confort. Puedes hacer esto por miedo al fracaso o la vergüenza al intentar cosas nuevas.
Es un error común pensar que la duda está ligada a una mala salud mental. Por el contrario, ¡la duda en una misma es en realidad una parte normal del ser humano! Y a veces, puede ser algo bueno, como cuando intentas algo nuevo que podría ser riesgoso. Por ejemplo, un poco de duda es normal antes de hacer un gran cambio, como decidir mudarse a otra ciudad y empezar de nuevo, y créeme, no es tan malo como piensas. Mi experiencia de mudarme a otra ciudad fue y sigue siendo una aventura que me ha dejado grandes aprendizajes y crecimiento.
Sin embargo, existe una línea muy fina entre las dudas saludables sobre una misma y las inseguridades no saludables . La duda saludable te anima a probar el agua antes de sumergirte de cabeza. Por otro lado, las dudas poco saludables sobre uno mismo lo desalientan de meterse en el agua, punto. Esta es la diferencia entre las dos:
DUDA DE UNA MISMA SALUDABLE VS. DUDA DE UNA MISMA NO SALUDABLE
Esto puede parecer sorprendente, pero la capacidad de dudar de una misma puede ser realmente saludable. Sin un poco de duda saludable, puedes volverte demasiado segura de tí misma y, en última instancia, tomar un montón de decisiones arriesgadas. La duda saludable suena como una vocecita en el fondo de tu cabeza que pregunta: “¿Estás segura?” antes de tomar grandes riesgos. Se asegura de que sopeses todas tus opciones antes de hacer algo que potencialmente podría causar daño.
Sin embargo, la duda puede pasar de ser saludable a no saludable sin que te des cuenta. Las dudas poco saludables sobre una misma comienzan a infiltrarse cuando escuchas: “¿Estás segura?” antes de todo lo que haces, incluso las cosas que no son riesgosas en absoluto. No confías en ti misma para tomar cualquier decisión. Esto puede conducir a una baja autoestima con el tiempo.
Hay algunas señales de advertencia para cuando las dudas sobre una misma se vuelven insalubres:
- Si la duda es tu primer instinto.
- Si la duda se interpone en el camino de nuevas oportunidades.
- Si sus sentimientos de inseguridad afectan su capacidad para concentrarse y realizar su trabajo.
- Si dudas de ti misma en muchas (o todas) áreas de tu vida, desde tu vida profesional hasta tu vida personal.
- Si constantemente te arrepientes de las decisiones que tomaste debido a tus dudas.
¿QUÉ CAUSA LA DUDA EN UNA MISMA?
En este punto, es posible que te preguntes: “¿De dónde vienen las dudas sobre una mismo, de todos modos?” Los sentimientos de inseguridad pueden ser increíblemente únicos para cada individuo. Sin embargo, hay muchas causas comunes de duda que muchas personas comparten. Veamos, en primer lugar, de dónde podrían provenir tus sentimientos de duda sobre tí mismo.
1. EXPERIENCIA PASADA Y ERRORES
No es ningún secreto que las experiencias pasadas pueden tener un impacto enorme en cómo te sientes hoy. Esto es especialmente cierto si has vivido eventos traumáticos o vergonzosos.
En momentos como estos, tu villana interior realmente puede acelerar tus dudas sobre tí misma. Tu mente subconsciente querrá hacer todo lo posible para evitar volver a sentir esas emociones. Pero recuerda esto: tu pasado no define tu futuro. Si vives constantemente de acuerdo con tus viejos errores, nunca darás lugar a nuevas oportunidades.
2. INFANCIA Y CRIANZA
Aparte de las experiencias pasadas, tu infancia y educación juegan un papel muy importante en la formación de tus hábitos mentales. Los familiares o amigos que te apoyaron diariamente mejoraron tu autoestima. Alimentaron a tu héroe interior cuando te dijeron que te amaban, estaban orgullosos de ti. En comparación, las personas que constantemente te juzgaban o te decían que no eras lo suficientemente buena alimentaban a tu villana interior.
Cuando no te brindan el apoyo adecuado cuando eras niña o adulto joven, puedes desarrollar el hábito de cuestionarte siempre a tí misma. Y con tu villana interior a cargo, tus dudas sobre ti misma pueden correr desenfrenadas. Por eso es tan importante dedicar tiempo a trabajar en su salud mental y desarrollo personal.
3. COMPARACIONES CON OTROS
Seamos realistas: todos nos comparamos con los demás de vez en cuando. Comparamos nuestro trabajo con el de nuestros colegas o comparamos nuestras vidas con las vidas de las personas en sitios de redes sociales como Instagram o Facebook.
La competencia saludable te empuja a hacer tu mejor esfuerzo y mejorar tu desempeño para tu propio bien. La competencia malsana te obliga a compararte con los demás. Recuerda, cuando te comparas constantemente con los demás en función de lo que crees que te falta, nunca serás suficiente. Solo compárate con quien eras ayer.
4. SALIR DE TU ZONA DE CONFORT
Tu ‘zona de confort’ recibe su nombre por una razón: es donde te sientes más segura. No hay necesidad de dudar de tí misma cuando estás en tu zona de confort, porque es su terreno de juego: conoces el campo de juego como la palma de tu mano. Pero una vez que comienzas a salir de tu zona de confort, ahí es donde se apoderan de ti los sentimientos de duda.
Los sentimientos de incertidumbre o inseguridad pueden hacerte sentir vulnerable. Peor aún, estos sentimientos pueden hacer que tu villana interior te convenza de que no tendrás éxito. Empiezas a pensar que no puedes hacer frente a nada fuera de tu zona de confort. Sin embargo, debes dejar tu espacio seguro para encontrar oportunidades para crecer. La duda te impide salir de tu zona de confort, y esa es solo una de las muchas formas en que la duda puede detenerte en la vida.
SEÑALES DE QUE LA DUDA EN UNA MISMA ESTÁ SABOTEANDO TU ÉXITO
Así como existen múltiples causas de la duda, existen varias señales de que la duda está saboteando su éxito. Estos signos son predictores de que estás permitiendo que tus miedos te detengan en la vida y en los negocios. Estas son las señales de que te estás saboteando:
DIFICULTAD PARA ACEPTAR CUMPLIDOS
Con el tiempo, los pensamientos de desconfianza pueden convencerte de que no eres digna de cumplidos, o de que no eres tan talentosa, inteligente o divertida como realmente eres. Si alguien te hace un cumplido y te pones ansiosa o avergonzada de inmediato, podría ser una señal de que una duda malsana está saboteando tu éxito. Sin mencionar que podría ser una gran señal del síndrome del impostor: una de las mayores formas de duda entre empleados y emprendedores.
El síndrome del impostor es un miedo irracional a ser un fraude. Te hace sentir que no mereces tus logros. El síndrome del impostor puede hacer que te sientas como si no fueras tan talentosa como tus compañeros. Por ejemplo, no importa qué tan alto escales en tu carrera, constantemente sientes que cometerás un error que te expondrá como falsa.
DIFICULTAD PARA DARTE CRÉDITO A TÍ MISMA
Al igual que te cuesta aceptar cumplidos, la dificultad para darte crédito puede ser otra señal de que la duda está saboteando tu éxito. Si regularmente luchas por darte apoyo por un trabajo bien hecho, o si no te tomas el tiempo para celebrar un logro, tu villana interior podría ser la culpable.
Dejar a tu villana interior sin control, ahoga cualquier cosa positiva que tu héroe interior tenga que decir. En lugar de permitir que tu héroe interior celebre tus logros, te preguntas si tienes algo que celebrar.
Pero recuerda que tienes una opción. Puedes elegir alimentar a tu villana interior o a tu héroe interior. Por lo tanto, lee estas estrategias sobre cómo superar las dudas y dejar que tu héroe interior salga victorioso.
1. ACEPTA TUS DUDAS
Sí, es cierto, si quieres vencer tus dudas, ¡debes aceptarlo primero! Aunque pueda parecer contraproducente, es importante que te sientas cómoda con tus sentimientos incómodos.
Cuando experimentas dudas sobre ti misma, es más fácil huir de ellas que enfrentarlas. Pero eso no hará que los sentimientos desaparezcan. Cada vez que evitas los pensamientos o sentimientos negativos, es probable que regresen con una venganza.
Entonces, en lugar de echarte a correr, ¡enfréntate a tus dudas! Al estar dispuesta a hacer frente a tus pensamientos negativos, le demuestras a tu villano interior que eres lo suficientemente buena y capaz.
2. DEJA DE INTERPRETAR EL PENSAMIENTO COMO UN HECHO
¿Sabías que la persona promedio tiene más de 6.000 pensamientos en un solo día? Son muchos pensamientos, ¿verdad? Algunos pensamientos son útiles, como cuando estás resolviendo problemas. Otros pensamientos, como “Voy a estropear esto”, son mucho menos productivos.
Por eso debes dejar de interpretar cada pensamiento como un hecho. Un pensamiento es solo eso, un pensamiento. Es un hábito mental que has aprendido a lo largo de los años, no la realidad. Y, afortunadamente, los hábitos siempre se pueden desaprender. Por lo tanto, asegúrate de ser un poco escéptica de tus pensamientos, especialmente los que dudan de tí misma. En poco tiempo, dejarás de darles poder a esos pensamientos.
3. GENERA UNA MENTALIDAD POSITIVA
Para conquistar a tu villana interior y desterrar las dudas, necesitarás una mentalidad positiva. Esto puede ayudarte a permanecer escéptica de tus pensamientos y a luchar cuando dudes de tí misma. Una forma de generar una mentalidad positiva es replantear tus pensamientos negativos de una manera más positiva.
Por ejemplo, después de cometer un error en un reporte, puedes temer que tu jefe ahora piense que no eres apta para el puesto. Tu duda te hace pensar: “Mi carrera ha terminado”. En cambio, reestructura ese pensamiento para que sea menos negativo y más realista. Puedes reformularlo como: “Cometí un error, pero es una oportunidad para mejorar. Mi jefe sabe que no suelo cometer este tipo de errores y un error no arruinará su percepción de mí “.
4. ENCUENTRA TU SENTIDO DE PROPÓSITO
Con demasiada frecuencia, las dudas sobre una misma pueden convencerte falsamente de que no eres lo suficientemente buena o talentosa para alcanzar tus sueños. Y eso puede hacer que tengas miedo de buscar tus pasiones o tu propósito de vida. ¡Toma esto como tu señal para conectarte con tu sentido de propósito! Tu propósito te alimentará con un fuego que hará que incluso la villana interior más dura retroceda.
5. RODÉATE DE GENTE POSITIVA
Tus pensamientos de dudar de ti misma pueden ser francamente malos a veces. Con pensamientos negativos corriendo a través de la cabeza, es clave que te rodees de gente positiva. Al estar con personas más positivas, te acostumbrarás más a escuchar cosas positivas sobre ti misma. Puedes aprender a aceptar cumplidos y, a su vez, empezar a decirte esos cumplidos a ti misma.
6. ELIGE AFIRMACIONES QUE AUMENTEN LA CONFIANZA
También puede fomentar pensamientos positivos con afirmaciones que aumenten la confianza. Las afirmaciones son frases cortas y positivas que te repites a tí misma como mantras todos los días. Cuando pones el 100% de tu creencia en tus afirmaciones, comienzas a convencer a tu mente subconsciente de que son hechos. Entonces, cuando dices “soy suficiente” o “soy más fuerte de lo que creo” todos los días, puedes ahogar tus pensamientos negativos y alimentar tu héroe interior.
7. PARTICIPA EN UNA COMPETENCIA SALUDABLE
Anteriormente mencionamos que no toda competencia es saludable. Cuando ves a los demás como dignos rivales te enfocas en lo que puedes mejorar para lograr más cosas. La competencia malsana es cuando compites contra otros estrictamente para demostrarles algo.
El propósito de ver a los demás como dignos rivales es convertirte en una mejor versión de tí misma. Eso significa que compites para perfeccionar tus propias habilidades o desarrollar nuevas habilidades. Al aprender a participar en una competencia sana, aprende a no juzgar tu valor por tu desempeño. Además, ¡te demuestras que puedes hacer cualquier cosa cuando te lo propongas!
8. PRACTICA LA AUTOCOMPASIÓN
La duda hace sentir que eres indigna o incapaz. Con el tiempo, puedes empezar a no gustarte quién eres. Pero recuerda esto: solo hay una tú en este mundo y ese es tu superpoder. Empieza a practicar la autocompasión, por ejemplo, recordando tus cualidades o logros personales favoritos, perdonarte cuando cometes un error. Es importante darte cuenta de que tienes una héroe interior enterrado debajo de esa duda, solo necesitas liberarla.
9. MANTÉN UN DIARIO DE GRATITUD
Por último, pero no menos importante, supera las dudas sobre tí misma llevando un diario de gratitud. Un diario de gratitud es un espacio dedicado en el que enumeras todas las cosas por las que estar agradecida. Puedes escribir un diario sobre cualquier cosa: tu sentido del humor, tu trabajo, tu familia o cualquier otra cosa que ames de tu vida. El propósito de un diario de gratitud es recordarte todo lo bueno que te rodea, incluso cuando tus dudas te han convencido de que nada va bien.
Esta es tu oportunidad de decidir a qué alimentas: tu villana interior o tu héroe interior. Cuando aparezca el síndrome del impostor y las dudas sobre una misma, recuerda que tienes las riendas. No permitas que tu villana interior dicte tu vida y agrega algunas de estas 9 estrategias a tu rutina diaria.
Basado en artículo de Dean Graziosi
!DDC y avanza hoy más allá de tus dudas!