Cómo encontrar tu propósito

Tal vez pienses que es demasiado tarde, que en el trabajo en donde estás te satisface, que no tienes tiempo para iniciar algo nuevo y por lo tanto te quedas donde estás pero muy en el fondo sabes que no estás viviendo a tu máxima capacidad.

¿Qué significaría para ti vivir de acuerdo a tu propósito, tus pasiones, capacidades, habilidades y que haciendo eso te pagaran?

Siempre hemos escuchado o leído sobre perseguir la felicidad, el éxito y por consiguiente el dinero, pero, cuando eso es lo que buscas, eso es exactamente lo que obtienes: felicidad, éxito, dinero. Y por supuesto que no está mal desear tener eso en nuestra vida. Pero ¿Qué pasa cuando aún teniendo todo aquello por lo que trabajaste tan duro, no te sientes realizada ni triunfadora?

La gente que persigue el éxito, no siempre es la más feliz o la más realizada. Simon Sinek lo menciona en su libro “Empieza con el porqué”, comparte una anécdota que demuestra que éxito no es igual a sentirse realizado:

“Hace pocos años tuve el honor de asistir a la Reunión de Titanes en calidad de invitado. Había supuesto que se trataría de otro grupo de empresarios que se reunían para hablar de negocios; imaginé que oiría debates y disertaciones sobre maximización de beneficios y mejoramiento de sistemas. Pero lo que presencié fue algo radicalmente distinto. En realidad fue todo lo contrario.

El primer día, alguien preguntó al grupo cuántos de ellos habían logrado sus objetivos económicos. Se levantaron alrededor del 80% de las manos. Pensé que eso solo ya era bastante impresionante. Pero la respuesta a la siguiente pregunta fue lo que más me impresionó. Con las manos todavía levantadas, se preguntó al grupo: ¿Cuántos de ustedes sienten que han triunfado?. Y el 80% de las manos bajaron.

Ahí estaba una sala llena de algunos de los empresarios más brillantes de Estados Unidos, muchos de ellos multimillonarios, de los que algunos ya no necesitarían seguir trabajando si así lo desearan, y sin embargo la mayoría seguía sin sentir que hubiera triunfado.”

La búsqueda del propósito es algo que muy poca gente entiende y por lo tanto no sabe cómo encontrarlo.

Pregúntate cuál es tu potencial

El potencial es algo que cada uno de nosotros tenemos intrínsecamente pero que la mayoría cree que no lo tiene. Muchas personas crecen escuchando constantemente que su familia no cree en él o en ella, en lugar de alentar, critica y solamente se enfoca en lo mal que hace las cosas en lugar de resaltar las cosas que hacen bien. Y cuando crecemos nos compramos esas mentiras sobre nuestra persona, ya no necesitamos que nadie nos diga que no podemos, porque nosotros mismos nos lo decimos constantemente.

Todos estamos destinado para hacer algo especial, hermoso y poderoso, por eso cuando pienses sobre tu potencial, detente un momento y reflexiona las veces que has escuchado tu voz interior que reconoce tu potencial, puede salir en una brillante idea, algún talento que quieres sacar a la luz, pero te desanimas porque cada vez que lo sacas a la luz la gente te desanima.

Tal vez estas rodeado de gente negativa y tóxica que no cree en ti ni en tu potencial, si ese es tu caso, encuentra ese grupo de personas que han pasado por lo mismo que tú y te pueden enseñar el camino, o simplemente creen en tí y en tu potencial.

Un lugar donde puedes encontrar tu potencial es cuando estás en un mal momento donde todo te sale mal, es muy complicado ver lo positivo y “agradecer”, el mal momento que estás viviendo. Pero cuando te das cuenta de que precisamente es en esos momentos “malos”, donde realmente surge ese talento o habilidad que pensaste que no tenías, agradeces esa situación complicada que te hizo dar cuenta de ese potencial que tenías oculto.

Otra forma de descubrir tu potencial, es escribir 3 cosas que hiciste hoy o esta semana, de las que te sientes orgullosa. Mucha gente se siente incómoda diciendo que está orgullosa de sí misma, porque se tiene la falsa de creencia de que se tienen que lograr grandes cosas o ser sumamente exitosa para sentirse orgullosa.

Cuando empiezas a ser consciente de las cosas por las que te sientes orgullosa, puedes descubrir qué es lo que te gusta hacer, lo que te llevará a saber que te apasiona.

La curiosidad es un bebé, la Pasión es un joven, y el Propósito es un adulto.

Si te sientes presionada por no saber cual es tu pasión, qué realmente te mueve o te impulsa o cuando lo haces sientes que el tiempo se detiene, contesta esta preguntas: ¿Qué es lo que te gusta?, ¿Qué te interesa? ¿Qué es aquello que cuando lo escuchas en un podcast o lo lees un artículo te interesa investigar más?.

Primero preguntarte qué te gusta, qué te da curiosidad, y la siguiente pregunta es ¿PORQUE TE INTERESA? ¿qué es lo que específicamente hace que te sientas interesada o apasionada con ese tema?

Preguntale a tu familia, amigos, colegas, qué es lo que creen sobre lo que te hace especial, lo que haces diferente a los demás, en qué eres especialmente buena, qué es lo que ven ellos sobre lo que te apasiona. Hazles las siguientes preguntas: ¿En qué crees que soy buena?.

A veces, la gente que nos rodea ve algo que nosotros no vemos, ven lo que disfrutamos hacer y en lo que realmente somos buenas, por eso es tan importante que hagas este ejercicio

Por ejemplo, a mi me apasiona aprender sobre cómo ser mejor ser humano, cómo mejorar mi forma de pensar, cómo lograr mis sueños, cómo puedo cambiar mi mentalidad para ser una mujer más realizada y feliz, pero sobre todo lo que más me apasiona es ser una vía para que más mujeres se atrevan a pensar y a vivir de forma diferente dando los pasos que necesitan para vivir la vida que sueñan.

Una gran herramienta para darte más claridad sobre el tipo de persona que eres y con esto descubrir más fácilmente tu propósito, es este modelo:

Modelo DISC

Sirve para saber el tipo de personalidad que tienes. Eres extrovertida o introvertida? Imagínate en una fiesta, eres la que habla con todos, la que dirige las actividades en una reunión. Si eres reservada, prefieres escuchar más que hablar, pero ambos tipos de personalidades tienen el mismo nivel de confianza

¿Estás orientada a las personas o a las tareas? Eres de las personas que les gusta pensar en experiencias con personas, o eres de los que planifican, hacen tareas, estrategias para que todo lo planeado salga en tiempo y en forma. Todos pensamos en ambos, experiencias y tareas, pero, ¿cuál es el que piensas primero?

Eres extrovertida, ¿cuál es tu principal foco: personas o tareas?

Eres reservada, ¿cuál es tu principal foco: personas o tareas?

D: Extrovertida y tareas

I: Extrovertida y personas

S: Reservada y personas

C: Reservada y tareas

Si eres D, eres la que impulsa, la que planea, la que dirige. Esa es tu fortaleza, hacer que las cosas sucedan y cuando te encargas de estas tareas eres más exitosa. ¿Cómo puedes hacer eso en tu día a día?

Transforma tu pasión en tu práctica diaria, donde puedas hacerlo, ya sea en tu vida profesional o personal, por ejemplo, puedes organizar una reunión familiar donde puedas utilizar estas fortalezas. A veces sabemos cuál es nuestra pasión pero no la practicamos todos los días, y esa es la principal razón por la que la olvidamos, porque no la practicamos.

Si eres I, eres de las que inspiran, las que influencian a los demás, les gusta hacer lluvia de ideas, generan diferentes alternativas, si eres de este tipo de personas empieza a practicar tu pasiòn en tu trabajo, estés donde estés trabajando en este momento.

Actualmente tengo un trabajo corporativo, en donde he empezado a dar pláticas sobre mentalidad, cómo lograr objetivos, cómo mantenerse enfocado, es decir, todos los temas que me apasionan los he empezado a compartir, y con mucho orgullo te puedo comentar que la gente que me ha escuchado le ha ayudado a cambiar algún aspecto en su vida.

C: Es el que hace que las cosas sucedan, es el disciplinado, el que genera soluciones prácticas para cualquier situación que se presente por muy complicada que ésta sea, el que aterriza en pasos concretos cualquier estrategia que se plantee. Sin duda, yo soy una personalidad C.

S: Son los que tienen un alto grado de inteligencia emocional, sabe escuchar objetivamente, la gente los busca para un consejo.

Tu familia, tus amigos, tus colegas, todo los demás no van a descubrir tu pasión y tu propósito, tú tienes que levantar la mano y decir yo puedo hacerlo, tienes que demostrarle al mundo cual es tu propósito, tienes que practicarlo, ponerlo al servicio de los demás, tienes que empezar a vivirlo y mostrarlo, empezar a practicarlo. Tienes que traerlo a la vista de todos, no esperes a ser descubierta.

Hay una anécdota que cuenta que cuando Miguel Ángel estaba esculpiendo, alguien le preguntó: ¿cómo puedes crear estas bellas esculturas de un pedazo de mármol?, él contestó, la escultura siempre ha estado ahí, lo único que hago es quitarle lo que le sobra cada día, esto es VIVIR CON PERSEVERANCIA, quitar algo que te sobra todos los días.

La mayoría de las personas están tan cerca de lo que siempre han soñado y ahí es donde abandonan, porque la perseverancia es difícil, la persistencia es lo que separa a las personas que lo logran de las que no. La gente que sigue quitando lo que le sobra, y no solo es quitar lo que le sobra, es hacer una nueva estrategia, es volverse a levantar, es intentar algo nuevo, es encontrar la fuerza cuando ya no hay más energía para seguir adelante.

Cómo persistir:

Encontrar un Coach

Cuando sientes que vas a darte por vencido, necesitas a alguien que te diga que lo sigas intentando, porque sabe que dentro de tí está ese potencial, como la escultura de Miguel Ángel del trozo de mármol, está ahí, solo hay que quitar lo que le sobra.

Encontrar una comunidad

Busca una tribu que crea en tí, si no tienes la fortuna de tener cerca a personas que te animen a vivir tu propósito entonces búscalas y forma parte de ellos, cuando te rodeas de gente que busca o vive lo mismo que tú es más difícil darse por vencida.

Repetición

La importancia de la repetición, un joven le dijo a su maestro: tengo 100 dólares, ¿le debo dar 100 dólares a una persona o 1 dólar a 100 personas?, el maestro le contestó, la respuesta es 1 dólar a 100 personas porque con esto te acostumbras a dar, porque así tienes la oportunidad de practicar el dar, tienes la oportunidad de servir 100 veces , la oportunidad de amar 100 veces, de dar 100 veces. Servicio es la base de cualquier propósito.

Sin servicio no puedes tener propósito.

¡DDC y vive tu PROPÓSITO!

Post a Comment: