Evita que el miedo te detenga

Cinco señales de que el miedo te impide avanzar

¿Qué nos impide avanzar? Temor. Si has tenido éxito en todos los proyectos que te has propuesto, probablemente lo llames estrés.  El estrés es miedo. Todos experimentamos miedo en algún momento durante nuestras vidas: miedo al rechazo, miedo al fracaso, miedo al éxito, miedo al amor, miedo a estar solo o miedo a lo desconocido. De hecho, está integrado en todos los seres humanos: nada de lo que hagamos en nuestra vida eliminará el miedo.

El miedo puede evitar que asumamos riesgos nocivos para la salud, como saltar de edificios. También puede evitar que logremos dar ese paso que necesitamos para nuestro crecimiento personal, aceptar ese nuevo trabajo, renunciar a nuestro empleo actual, empezar a salir después de una relación desastrosa o comenzar el negocio de nuestros sueños. Si dejas que el miedo te domine puedes arruinar tu vida.  El miedo te mantiene en tu zona de confort evitando tomar riesgos,   y en esa zona, nunca te convertirás en la persona que realmente debes ser.

Cinco señales de que el miedo te está deteniendo

Si ya estás pensando, “El miedo me está deteniendo”, probablemente hayas notado algunos signos o hábitos preocupantes que te gustaría cambiar.  Los signos comunes de que el miedo te está deteniendo son:

1. Perfeccionismo

El miedo te detiene de maneras sutiles cuando se trata de perfeccionismo: puedes rechazar a las parejas potenciales porque no son perfectas, cuando la verdad es que tienes miedo a enamorarte otra vez.  Es posible que nunca terminas nada si lo que estás haciendo no es perfecto, cuando en realidad tienes miedo de lo que viene después, porque todo lo nuevo nos saca de nuestra zona de confort y de lo que habitualmente conocemos, e incluso miedo del éxito porque tienes creencias arraigadas de que no te mereces que te vaya bien o mejor que a tu pareja o tu familia.

2. Procrastinación

Puedes posponer las cosas para perseguir tus sueños porque está demasiado ocupada. Puedes postergar la toma de decisiones difíciles porque tienes miedo del resultado. Recuerda que estar ocupada no es lo mismo que ser productiva, y postergar las cosas bajo el pretexto de “no tener el tiempo suficientes” es una señal de que algo más está sucediendo.

3. Rendirse fácilmente

¿Dices automáticamente “no” a las invitaciones que pueden ponerte en situaciones fuera de tu zona de confort? ¿Te niegas a aprender nuevas habilidades? ¿Te rindes fácilmente? El miedo arruina tu vida cuando te impide crecer, una de nuestras necesidades humanas más poderosas es el deseo de crecimiento. Cuando intentamos algo nuevo es normal que las cosas no salgan bien a la primera, sin embargo cuando encontramos esos obstáculos en el camino es cuando más crecemos y aprendemos sobre nosotros mismos al enfrentar situaciones complicadas.

4. Perder lo que ya se tiene

Cuando se toman decisiones radicales como terminar una relación, irse a vivir a otro país u otra ciudad, renunciar al ingreso fijo que tienes en tu trabajo; surge el miedo a perder la vida que conocemos, pensamos que es mejor “malo conocido que bueno por conocer” y nos conformamos con nuestra situación actual aunque no estamos del todo contentas. En el interior pensamos que debemos atrevernos y actuar a pesar del miedo, sin embargo el terror de enfrentarnos a situaciones que desconocemos nos paraliza y evitamos dar ese paso que sabemos necesitamos para vivir la vida que merecemos.

5. Hábitos no saludables

El comer en exceso e incluso trabajar en exceso son compulsiones que provienen de un lugar de miedo profundamente arraigado. Los hábitos poco saludables como dormir tarde, no hacer ejercicio con el pretexto de no tener tiempo, pensar negativamente de todo y de todos, estar sentado muchas horas frente a la televisión, son algunos ejemplos de malos hábitos que nos adormecen ante el dolor que sentimos cuando pensamos: “El miedo me está deteniendo y arruinando mi vida “, pero nos sentimos impotentes para hacer algo al respecto.

¿CÓMO EVITAR QUE EL MIEDO TE DETENGA?

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de lidiar con el miedo? estos son 2 consejos para lidiar con el:

Usa el miedo a tu favor

Debes comprometerte a usar el miedo antes de que te use a ti. En lugar de tener miedo de lo que podría suceder si haces algo que temes, debes tener más miedo de lo que te perderás cuando no lo hagas. ¿Cuál es el precio cuando te quedas en tu zona de confort? ¿Cuál es el precio si no persigues tus sueños? ¿Qué increíbles experiencias que te ofrece la vida te perderás: conexión, diversión, conocimiento, crecimiento, alegría y todo lo que hace que valga la pena vivir la vida?

Usa la prueba de la mecedora

Si tiene problemas para dejar atrás el pensamiento: “El miedo me está deteniendo” y cambiar tu forma de pensar, imagínate cuando seas una ancianita sentada en tu mecedora en la sala de tu casa y reflexionando sobre tu vida.  Cuando miras hacia atrás, ¿qué te enorgullece más? ¿Cuáles son tus mayores arrepentimientos? ¿Qué te hubiera gustado haber hecho? ¿Qué te habría traído felicidad y satisfacción infinitas en la vida? Luego, emprende las acciones que necesitas realizar en este momento para hacer esas cosas una realidad. Así es como conviertes los deberías en: elijo hacer esto sí o sí, para que superes el miedo de una vez por todas.

¡DDC y atrévete a actuar a pesar del miedo!

Post a Comment: