Los cuatro poderes para crecer en tu carrera profesional
Podemos llegar a pensar que para tener una promoción en la organización donde trabajamos debemos ser expertas en los conocimientos y las habilidades que se requieren para escalar el nivel jerárquico.
Parte de eso es verdad, sin embargo si nos concentramos exclusivamente en adquirir los conocimientos que se necesitan podemos tardarnos mucho tiempo y dejar pasar oportunidades por no tener claro qué es lo que realmente se requiere para lograr avanzar en la carrera profesional.
El libro “Cómo crecen las mujeres, rompe los 12 hábitos que te detienen para conseguir tu próximo ascenso, promoción o trabajo” de Sally Helgesen y Marshall Goldsmith, habla sobre los Cuatro Poderes en una organización que debemos dominar en el ambiente corporativo para lograr avanzar en nuestra profesión:
El Poder de la Experiencia
El conocimiento y la experiencia son vitales, para poder avanzar al siguiente nivel jerárquico se debe contar con conocimientos y experiencia. Aún cuando el conocimiento es importante para crecer, no es el único camino para avanzar. Nosotras cometemos comúnmente el error de enfocarnos solamente en adquirir conocimientos y volvernos unas expertas en nuestro campo o en el puesto que ocupamos actualmente, y con esto descuidamos los demás poderes que necesitamos para obtener una promoción.
El Poder de las Conexiones
El segundo poder, es el poder de las conexiones o el poder de a quién conoces. Las conexiones se construyen usualmente con las personas con las que trabajas actualmente, con antiguos colaboradores de tus trabajos anteriores y manteniendo el contacto con ellos. Conocer gente en el medio profesional en el que te desenvuelves, así como clientes y personas que están relacionadas en las áreas donde quieres crecer también es importante.
Como profesionistas nos enfocamos en adquirir conocimientos para tener la seguridad que necesitamos para obtener el respeto de los demás, y nos olvidamos de invertir tiempo en conocer y generar conexiones con personas a las que podemos serles de utilidad y viceversa. Conforme vamos avanzando en nuestras carreras, se incrementa la importancia de tener aliados que nos puedan ayudar a tener mejores oportunidades profesionales.
El poder de la Autoridad Personal
El tercer poder, es el poder de la autoridad personal o carisma, que no es más que la confianza que inspiras a los demás. Es raro que al comienzo de una carrera profesional se cuente con mucha autoridad personal, ésta se construye a medida que vas generando una reputación sobre tus cualidades y valores que demuestras en el día a día.
La experiencia y las conexiones que generes con el paso del tiempo pueden ayudarte a establecer tu autoridad personal, sin embargo hay otros elementos: una presencia fuerte, una mentalidad que te diferencia de los demás, la forma de hablar y escuchar que inspira lealtad y confianza. La autoridad personal es lo que distingue a los líderes más exitosos, aunque su autoridad no esté ligado a una posición jerárquica.
El poder de la Posición
El cuarto poder es el poder de la posición, o como se dice comúnmente: el puesto que ocupas en el nivel jerárquico de la organización. Peter Drucker, quien es conocido por sus aportaciones en la administración del mundo corporativo, dice: “La última decisión siempre es tomada por la persona que tiene el poder de tomar esa decisión”. En otras palabras, la persona que tiene la posición de mayor poder en una compañía es la que toma las decisiones clave. Esta realidad puedes causar inconformidad a los expertos, quienes consideran que por su nivel de conocimientos tienen el poder y la autoridad de tomar decisiones clave, probablemente así sea, sin embargo la realidad es que rara vez se les consulta decisiones clave si no tienen el poder de la Posición.
El poder de la posición es más efectiva cuando está soportada con el poder de la autoridad personal, sin esa combinación es poco probable que se confíe en las decisiones que toma el líder.
Las organizaciones son más saludables cuando estos cuatro poderes están balanceados. Cuando el poder de la posición está por encima de los demás, las decisiones tienden a ser arbitrarias sin suficiente información ni apoyo del equipo de colaboradores. Las organizaciones tóxicas ven a sus empleados con experiencia, conexiones o autoridad personal como una amenaza para la autoridad de los líderes.
Si hoy no tienes el poder de la posición, puedes empezar a alimentar los otros tres poderes: experiencia, conexiones y autoridad personal, éstos no tienen nada que ver con la posición jerárquica que ocupas actualmente y los puedes practicar desde donde estés en este momento. Mientras más desarrolles estos tres poderes, estarás más preparada cuando te toque ejercer el poder de la posición.
Una simple definición de poder es “el potencial para influir”. Si quieres influir a los demás de una forma positiva -la mayoría de las mujeres queremos influir positivamente-, tienes que tener Poder.
¡DDC y atrévete a tomar el poder que necesitas para crecer en tu carrera profesional!