Cómo crecen las mujeres. Rompe los 12 hábitos que te detienen para conseguir tu próximo ascenso, promoción o trabajo.

Hábito 5. Fallar al conseguir aliados desde el día uno

Estás iniciando en un nuevo trabajo, puede ser en una compañía diferente de donde estabas, o en una nueva área en la empresa donde has colaborado en los último años. Necesitas aprender ciertas habilidades y adquirir conocimientos que se requieren para tus nuevas funciones, en lugar de preguntar a tu jefe inmediato porque lo ves sumamente ocupado, te enfocas a aprender e investigar por ti misma todo lo que necesitas y te quedas inmersa en aprender hasta el más mínimo detalle.

Cuando sientes que ya dominas tus funciones, empiezas a dedicar tiempo a construir amistades y relaciones con las personas que necesitas. Si ese es tu plan, entonces no continúes con el. Es un error bastante común que cometemos las profesionistas, sobrevalorar los conocimientos y ser renuentes a aprovechar las relaciones profesionales que ya se tienen.

Esta conducta en la que incurrimos comúnmente se debe a nuestro miedo de no ser digna de ese crecimiento profesional que ya logramos, o el miedo a ser una carga para los demás miembros del equipo. Cualquiera que sea la causa, el concentrarse exclusivamente a aprender y tener experiencia es un gran error.

Por el contrario, los hombres cuando tienen un nuevo trabajo comienzan con la pregunta: ¿Con quién debo relacionarme para que yo tenga éxito aquí?. Ellos ven el camino al éxito no en función de “qué” o “cómo”, sino en función de “QUIÉN”. Ven las conexiones como la parte más importante de su trabajo y por eso empiezan a construirlas desde su primer día. ¿Cuál es el resultado de centrarse en el QUIÉN? Más apoyo, mejor posicionamiento, mayor visibilidad, y la mayoría de las veces, menos trabajo.

Para empezar a formar aliados, primero hay que identificarlos, tus aliados pueden ser tus pares, colegas, jefes, conocidos de otras empresas con giros similares en dónde estás. Esas personas saben lo que quieres lograr, creen en tu valía, sienten que pueden apoyarte para crecer y hacen lo que pueden para ayudarte. Te ayudan a encontrar los recursos que necesitas para hacer un trabajo retador y comentan las aportaciones que haces con las personas indicadas.

También debes estar dispuesta a hacer esto mismo por ellos, los aliados se ayudan mutuamente, mientras más personas se unan a esta alianza es mejor, nunca se sabe cuando puedes necesitar de alguno de ellos por lo que es un error descartar a alguno porque piensas que no está un puesto clave para apoyarte. Los aliados son el corazón de una carrera exitosa.

Además de aliados, puedes encontrar mentores y patrocinadores. Un mentor es aquella persona con experiencia en el campo que te quieres desarrollar, ya ha pasado por el camino que quieres recorrer y sus consejos son muy valiosos para evitar que cometas menos errores de los necesarios. Un patrocinador, generalmente es una persona de alto nivel jerárquico en tu organización que no solamente te da consejos sino que realiza acciones como asignarte proyectos para que los demás noten tu trabajo, te presenta con las personas claves de la organización, cree en tus capacidades y promueve tu trabajo.

Estos tipos de ayuda (mentoría y patrocinio), no son el único camino para crecer, por lo que si no logras encontrarlos no debes desanimarte. Hay profesionistas que han llegado muy lejos sin tener esta clase de apoyo. Si hoy no ubicas quien puede ser tu mentor o patrocinador enfoca todos tus esfuerzos en crear alianzas con el mayor número de personas que puedas.

Los Aliados son tu MARCA

Todas las profesionistas debemos identificarnos con una marca personal, es decir, si tu nombre fuera un producto ¿cómo te promoverías?, esa es tu marca. Generalmente cuando pensamos acerca de nuestra marca personal, solemos pensar en nuestras habilidades, reputación y cómo te presentas antes los demás. Todos estos elementos forman tu marca, sin embargo, tus aliados también son parte de ella.

Cuando buscas el servicio de una persona o de una empresa, generalmente preguntas pidiendo referencias, o investigas en sus redes sociales o página web los clientes a los que les ha dado servicio, si son nombres que conoces te genera confianza y ese es el poder de generar alianzas. Si tu giro es ofrecer algún producto o servicio, tus clientes son una excelente fuente de aliados que ayudarán a promover tu trabajo.

Si hoy no tienes aliados, es momento de empezar a generarlos, no necesitas ser la persona más extrovertida, ni la más amigable. Lo único que necesitas es conectar con el mayor número de colaboradores, colegas o posibles clientes, el momento ideal para hacerlo es cuando comienzas en tu nuevo trabajo, con eso ganarás su apoyo y permitirá que conozcan todo lo que puedes aportar desde un principio.

Sin embargo, si has estado en un trabajo durante mucho tiempo también puedes empezar a hacer aliados, pregúntate: ¿Cuál es el siguiente paso o escalón que quiero subir?, ¿En qué nuevo proyecto quiero participar ahora?, y luego identifica a cinco personas para decirles lo que quieres hacer y te ayuden a llevarlo a cabo.

Es importante tener en cuenta que para pedir ayuda también hay que ofrecerla, la idea es que generes una red de aliados ya sea pidiendo u ofreciendo pequeños favores para que todos se vean beneficiados. Estar dispuesta a intercambiar favores para formar alianzas es clave para una carrera exitosa.

¡DDC y haz crecer tu red de contactos desde el día uno!

Post a Comment: