5 tips para pedir ayuda

Una de mis frases favoritas es: “Si quieres llegar más rápido ve sola, si quieres llegar más lejos ve acompañada”, no hay mejor manera de resumir que para cumplir ese objetivo personal, profesional o familiar, necesitamos la ayuda de los demás. Sin embargo, no todas tenemos la facilidad o habilidad de pedir ayuda, yo solía ser una de ellas, es por eso que cuando leí estos tips y los empecé a aplicar se me facilitó el poder hacerlo.

El pedir ayuda te pone en una posición vulnerable, puede hacerte sentir extraña porque en el ambiente corporativo tratamos siempre de demostrar que lo sabemos todo y que tenemos todo bajo control, por eso se vuelve más complicado. En el libro “Cómo crecen las mujeres. Rompe los 12 hábitos que te detienen para conseguir tu próximo ascenso, promoción o trabajo”, de Sally Helgesen y Marshall Goldsmith, nos comparte 5 tips para facilitarnos esta tarea:

1. ELIGE CUIDADOSAMENTE

Pide la ayuda de alguien en quien realmente confíes, con quien tengas una relación cercana y que tenga una mentalidad abierta para aceptar ayudarte. Esa persona tiene que interactuar regularmente contigo y que vea tu forma de trabajar para observarte y darte retroalimentación sobre lo que estás haciendo mal.

2. SÉ ESPECÍFICA

El hacer una petición muy general no te ayudará en la retroalimentación que estás buscando, preguntas cómo: ¿Consideras que lo estoy haciendo bien?, ¿Cómo crees que lo estoy haciendo?, ¿Cómo puedo mejorar?, puede hacer que las respuestas que recibas sean muy subjetivas y no se enfoque en lo que verdaderamente quieres mejorar.

En lugar de eso, sé muy específica acerca de lo que necesitas te den feedback, por ejemplo, si quieres mejorar la forma en que das una presentación, pide que inmediatamente después de que termines alguna exposición te den comentarios sobre tu tono de voz, la claridad con la que expusiste el tema, si tardaste mucho tiempo en llegar a la idea principal, si escuchaste correctamente las preguntas que te hicieron o hablabas antes de que terminaran de preguntarte, etc. Cualquiera que sea la habilidad o comportamiento que quieras mejorar sé lo más específica posible cuando pidas retroalimentación.

3. SÉ CONCISA

Demuestra respeto al tiempo de la persona a la que le pedirás ayuda siendo concisa con tu petición. Evita compartir muchos antecedentes, o una larga lista de indicaciones, o pidiendo lo mismo de diferentes formas. El ser concisa requiere práctica y prepararte con anticipación. Y esto aplica para cualquier situación, no solo cuando pidas ayuda. El ser breve, concisa y expresar concretamente la idea que quieres decir es una habilidad que la gente aprecia.

4. EVITA DAR DEMASIADA INFORMACIÓN

No conviertas una petición de ayuda en una sesión de terapia, es decir, cuando solicites ayuda no tienes que dar explicaciones sobre el porqué quieres cambiar un mal hábito o las razones por las que te comportas como lo haces actualmente. Eso no es importante para los demás. Ten siempre presente que lo que estás buscando es hacer un cambio en la forma en que actúas ya que actualmente eso está limitando tu crecimiento y tu potencial.

5. ESPECIFICA UN TIEMPO LÍMITE

No pidas ayudas sin especificar un tiempo límite. En lugar de eso, pide a la persona que te apoyará que lo haga por un tiempo determinado, por ejemplo, si te va a dar retroalimentación sobre la forma en que haces presentaciones, pídele que te observe en tus siguientes tres o cuatro intervenciones.

La forma en cómo pides ayuda es muy importante. Pero eso no es lo principal, también tienes que ser cuidadosa cuando recibas la retroalimentación que solicitaste, no querrás mostrarte reactiva o enojada por los comentarios que te den, aún cuando éstos no sean de tu total agrado. También para recibir este tipo de observaciones hay que prepararse.

El paso más importante es agradecer por el tiempo que te están dedicando para ayudarte en tu crecimiento, además es muy recomendable escuchar atentamente y preguntar sobre algun comentario que no te haya quedado claro, y sobre todo poner en práctica los consejos que te hayan dado, si fueron varios, lo mejor es empezar con uno solo, hasta que lo domines puedes iniciar con el siguiente y así sucesivamente.

Puede resultarte muy abrumador el pedir ayuda, y como todo requiere de práctica, sigue estos tips y muy pronto te darás cuenta que hay muchas personas dispuestas a apoyarte en el momento en que se los pidas.

¡DDC y pide la ayuda que necesites!

Post a Comment: