6 Consejos para salir de tu zona de Confort
La zona de confort es un estado psicológico en el que las personas nos sentimos seguras. Satisface nuestra necesidad de certeza, una de nuestras necesidades más poderosas . Cuando estamos en nuestra zona de confort, sabemos qué esperar y sabemos cómo reaccionar. Sentimos que tenemos cierto control sobre la situación. Todas nuestras necesidades inmediatas están satisfechas y nos sentimos en paz.
Cuando salimos de la zona de confort , ya no estamos en una situación familiar y controlable. El cerebro no ha creado las vías que necesita para saber cómo reaccionar, y podemos sentir ansiedad y miedo. Sin embargo, aprender a salir de tu zona de confort es esencial para poder crecer y lograr nuestros objetivos.
¿Por qué salir de la zona de confort?
Vivir la vida en su zona de confort tiene beneficios obvios: bajo estrés, reducción de la ansiedad y sentimientos generales de bienestar. Pero también puede hacerte sentir como si estuvieras en un patrón de espera. Eso es porque la incertidumbre y el crecimiento también son necesidades humanas. Es una paradoja: Demasiada certeza y no cumpliremos con nuestra necesidad de crecimiento y nuevas experiencias. Pero demasiada incertidumbre puede generar ansiedad y falta de productividad.
La capacidad de salir de tu zona de confort de manera regular y positiva te permite lograr el equilibrio adecuado entre la certeza y la incertidumbre. Empujar tus límites puede hacerte más productivo, más adaptable y más creativo. A medida que supera tus límites personales, entrenas a tu cerebro para adaptarse a nuevas situaciones y crear nuevas vías neuronales que lo convierten en un mejor solucionador de problemas, tomador de decisiones y líder.
Cómo salir de tu zona de confort
Para salir de la zona de confort , debes aprender a controlar el miedo y la ansiedad naturales que sentirás cuando pruebes cosas nuevas. Comienza poniéndote en contacto con tus emociones y transformando tu forma de pensar.
1. Encuentra tu tolerancia al riesgo
Para salir de tu zona de confort , debe determinar tu tolerancia al riesgo. La mayoría de las personas piensan que son más tolerantes al riesgo de lo que realmente son, y muchas personas en realidad no conocen hasta donde llega esa tolerancia porque nunca se han enfrentado a una situación extrema en la que se hayan probado. Para encontrar hasta donde puedes tolerar el riesgo, determina qué te motiva. Si tu necesidad humana número uno es la certeza o la conexión, es posible que debas salir de tu zona de confort más que otros.
2. Domina tus emociones
Aquellos que pueden salir fácilmente de las zonas de confort pueden tener más dominio emocional que aquellos que se quedan atrapados en las rutinas. Esto no significa que repriman sus emociones; de hecho, hacen exactamente lo contrario. Reconocen que sus emociones están ahí para guiarlos. Sienten plenamente sus sentimientos y se preguntan: “¿Qué me está diciendo realmente esta emoción?” Cuando sales de tu zona de confort , la ansiedad es normal. Te está diciendo que te sientes vulnerable. Reconócelo, luego muévete.
3. Desarrolla una mentalidad de crecimiento
El crecimiento es una de las necesidades humanas más esenciales: si no estás creciendo, te estás estancando. Las personas más exitosas del mundo tienen una profunda necesidad de crecimiento que las empuja a salir de la zona de confort en busca de cosas nuevas. A esto se le llama tener una mentalidad de crecimiento: la creencia de que los humanos pueden mejorar sus habilidades. Por el contrario, las personas con una mentalidad fija no creen que puedan mejorar y es posible que no se molesten en intentarlo.
4. Comienza poco a poco
No necesitas ir a lo grande inmediatamente. Comienza poco a poco: por ejemplo saluda a un compañero de trabajo al que nuncas has saludado antes. Si te aterra hablar en público da tu opinión en un grupo pequeño de personas. Prueba un nuevo restaurante. Comienza a crear nuevos hábitos que conviertan tu capacidad de salir de tu zona de confort en algo que se sienta natural y se convierta en parte de tu rutina diaria.
5. Rodéate de personas afines
Si quieres salir de tu zona de confort , debes rodearte de las personas correctas. Personas con mentalidad de crecimiento. Personas que se desafían a sí mismas a ser mejores y hacerlo mejor todos los días. Personas que celebrarán tus logros y te ayudarán a aprender de tus fracasos. Puede ser un coach, un mentor o un grupo de amigos que te apoyen. Cuando aprendes a aprovechar el poder de la cercanía con las personas correctas todo es posible.
6. Acepta el fracaso y encuentra el aprendizaje
El miedo al fracaso es uno de los más comunes que nos impiden alcanzar nuestros objetivos. Cuando observas a personas que han logrado grandes cosas en sus vidas, encontrarás que tienen una cosa en común: todos han fracasado espectacularmente en algún momento de sus vidas. La diferencia es que no dejan que el fracaso los detenga. Saben que en cada fracaso hay un aprendizaje, pero debes salir de tu zona de confort para encontrar ese gran resultado que tanto anhelas.
¡DDC y atrévete a salir de tu zona de confort!