Cómo ser menos una persona “agradable” y hacerte valer más efectivamente

Ser una persona amable y compasiva es una excelente cualidad, pero puede convertirse en un problema si los demás se aprovechan de tu generosidad.  Cuando se te percibe como demasiado agradable, es posible que no tomen en cuenta tus opiniones, objetivos o necesidades, y que no te tomen en cuenta, en lugar de una persona con voz propia y autonomía. Si te sientes frustrada porque te pasan por alto o no consideran tus opiniones puede ser el momento de aprender a ser menos una persona “agradable” y hacerte valer con más eficacia. 

Estas son algunas señales de que puedes ser demasiado amable:

  1. Siempre antepones las necesidades de los demás a las tuyas : si te das cuenta de que constantemente haces todo lo posible para no incomodar a los demás, incluso cuando te afecta negativamente, puede ser hora de reevaluar tus prioridades.
  2. Te cuesta trabajo decir “no” : ser demasiado amable a menudo conduce a dificultades para decir que no, incluso cuando tienes un fuerte deseo de hacerlo. 
  3. Evitas constantemente la confrontación : si te das cuenta de que evitas los conflictos y los desacuerdos, incluso cuando es necesario abordarlos, es posible que seas demasiado amable. Ser demasiado amable a menudo significa evitar confrontaciones para mantener la paz, pero esto puede llevar a reprimir sentimientos y resentimientos.
  4. Sientes que constantemente se aprovechan de ti: si constantemente sientes que las personas se aprovechan de tu amabilidad, te piden favores y cuando tú los pides la respuesta es “no”, puede ser hora de reconsiderar la dinámica en tus relaciones.
  5. Pospones el cuidarte: ser demasiado amable te puede llevar a descuidar las propias necesidades y deseos. Esto puede hacerte sentir agotada

Para equilibrar ser amable con establecer límites saludables, es importante comenzar por reconocer tu propio valor y priorizar tus propias necesidades.

Aquí hay algunos pasos para ayudarte a reafirmarte:

  1. Sé consciente de tu propio valor y objetivos: es esencial tener una comprensión clara de lo que es importante para ti y lo que quieres lograr en la vida. Tener un fuerte sentido de propósito hace que sea más fácil decir “no” a solicitudes o situaciones que no se alinean con tus valores u objetivos.
  2. Comunícate claramente: cuando se es demasiado amable, puedes tener miedo de ofender a los demás o causar un conflicto. Sin embargo, evitar la comunicación o endulzar tu mensaje puede hacer que otros malinterpreten tus intenciones y se aprovechen de tu amabilidad. En lugar de eso, aprende a comunicarte con claridad, asertividad y respeto por los sentimientos de los demás.
  3. Establece límites: decir “sí” a todo es una forma segura de que ten por sentado. Establecer límites claros con los demás, como rechazar invitaciones a eventos o peticiones de ayuda, les muestra que no siempre estarás disponible para satisfacer sus necesidades.
  4. No tengas miedo de decir “no”: rechazar una petición o decir “no” a alguien puede hacerte sentir incómoda, pero es una parte esencial para tener el control de tu vida. Cuando comiences a anteponer tus propias necesidades y deseos, la gente te va a respetar.
  5. No te disculpes por tus opiniones: cuando te disculpas por tener una opinión, disminuyes la validez de tus propios pensamientos y creencias. En lugar de disculparte, expresa tus puntos de vista con confianza y no tengas miedo de estar en desacuerdo con los demás.
  6. Defiéndete: si alguien te trata injustamente o cruza tus límites, no tengas miedo de hablar y defenderte. Ser asertiva no significa ser agresiva o conflictiva. En su lugar, comunica tus sentimientos y necesidades de una manera tranquila y respetuosa.
  7. Practica el autocuidado: Cuidarte y priorizar tu propio bienestar es primordial para mantener un equilibrio saludable y evitar el agotamiento. Tómate un tiempo para descansar, hacer lo que te gusta, y frecuentar a las personas que te brinden alegría y felicidad.

Ser demasiado amable puede tener consecuencias negativas, pero al reconocer las señales y tomar medidas para establecer límites saludables, puedes lograr un equilibrio entre ser amable y ser tomada en serio. 

¡DDC y establece límites sanos para evitar que la gente se aproveche de ti!

Post a Comment: