Consejos para prevenir el agotamiento

El agotamiento físico y mental es un problema común al que nos enfrentamos constantemente, ante tantas exigencias que tenemos en nuestra vida personal y profesional como: terminar el trabajo a tiempo y a veces eso implica dedicarle más horas a la semana, estar al pendiente de los mensajes y de los correos que nos llegan, darles respuesta casi inmediatamente, encontrar tiempo para las actividades personales como hacer ejercicio, descansar, pasar tiempo con la familia o con los amigos, todas estas actividades generar mucha presión y si no somos cuidadosos podemos llegar al punto de agotamiento, lo que puede afectar no solamente nuestra salud física y mental, sino también puede mermar nuestra productividad y creatividad.

Para evitar el agotamiento, sigue alguno de estos tips:

1. Toma descansos regularmente

Una de las cosas más importantes que puede hacer para evitar el agotamiento es tomar descansos con regularidad. Tomar recesos breves a lo largo del día puede ayudarte a recargar pilas y mejorar su concentración. Párate de la silla, si es posible sal a caminar unos minutos, haz algunos ejercicios de estiramiento o simplemente tómate unos minutos para relajarte y respirar profundamente. Evita utilizar este tiempo para revisar tus redes sociales, el objetivo es distraerte.

2. Administra tu carga de trabajo

Trata de priorizar tus tareas y concéntrate primero en las más importantes. Aprende a decir no a trabajos o proyectos adicionales que sabes que no vas a poder cumplir y solo te dejará más agotada y estresada. Si te es posible, delega algunas tareas a otros y confía en que lo van a poder hacer tan bien o mejor que tú y no dudes en pedir ayuda cuando la necesites.

3. Establece metas realistas

Sé honesta contigo misma acerca de lo que puedes lograr de manera realista en un día o una semana. Evita comprometerte a cumplir con determinado proyecto con plazos poco realistas que solo generarán estrés y agotamiento. 

4. Practica el autocuidado

El cuidado personal es fundamental para evitar el agotamiento, acciones como dormir y descansar lo suficiente, comer saludablemente y hacer ejercicio ayudan a prevenir el agotamiento físico.  Cuida tu salud mental practicando técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga. Dedica tiempo a las actividades que disfrutas como salir con la familia o amigos.

5. Prioriza el descanso y la relajación

Ten presente que hay que tomarse un tiempo libre del trabajo y darse tiempo para relajarse y recargar energías. Se puede planificar unas vacaciones o un viaje de fin de semana para escapar de tu rutina diaria. Encuentra actividades que te ayuden a relajarte y reducir el estrés, como salir a caminar, leer y escuchar música.

6. Sé organizada

 Mantén tu espacio de trabajo ordenado y organizado, usa herramientas como calendarios que te ayuden a estar al tanto de tus tareas, tener una idea clara de lo que debe hacer y cuándo, esto puede ayudarte a evitar sentirte estresada y abrumada por el trabajo.

7. Mantén la cercanía con personas que te hagan sentir bien

Habla con compañeros de trabajo, amigos o familiares sobre tu carga de trabajo y los desafíos que estás enfrentando en este momento.  Busca apoyo y consejo cuando lo necesites, y también hazte presente cuando los demás te necesiten.  Crear un sistema de apoyo puede ayudarte a sentirte acompañada y disminuir el agotamiento.

8. Concéntrate en lo que puedes controlar

Hay muchas cosas en la vida que están fuera de nuestro control, y centrarse en ellas puede generar sentimientos de impotencia y estrés, como por ejemplo cómo perciben los demás tus esfuerzos en el trabajo.  En lugar de eso, concéntrate en lo que puedes hacer para marcar la diferencia en tu vida y en tu trabajo. No puedes controlar lo que los demás piensen de tu trabajo, pero sí puedes controlar lo que tu piensas acerca de los esfuerzos que haces para obtener los resultados que buscas.

9. Toma descansos de salud mental

Así como tomas descansos físicos para descansar tu cuerpo, es importante tomar descansos mentales para descansar tu mente. Desconéctate completamente de las actividades relacionadas con el trabajo y haz algo que disfrutes, como leer un libro, hacer ejercicio, ver una película o pasar tiempo con tu familia o amigos. Tomarte este espacio para ti sin estar al pendiente de tus correos o mensajes, te ayudará regresar al trabajo con energía y enfoque.

10. Practica la atención plena

La atención plena implica prestar atención al momento presente y aceptarlo sin juzgar. Al concentrarse en el momento presente, puedes reducir el estrés, la ansiedad y aumentar la sensación de sentirse bien. Hay muchas prácticas de atención plena que puedes probar, como la meditación, los ejercicios de respiración o simplemente tomarse unos momentos para concentrarte en tu entorno.

11. Aprende a decir no

Aprender a decir no es una habilidad importante para evitar el agotamiento. Es fácil decir que sí a cada solicitud u oportunidad que se nos presenta, pero hacerlo puede hacer que tengamos sobrecarga de trabajo, por eso es fundamental aprender a establecer límites y priorizar tu tiempo y energía. Decir no al trabajo o compromisos adicionales puede ser difícil, pero es esencial para mantener el bienestar y evitar el agotamiento.

12. Busca ayuda profesional si es necesario

Un terapeuta o consejero puede ayudarte a desarrollar estrategias para afrontar el agotamiento, manejar el estrés y sobre todo descubrir de fondo qué te está provocando este malestar. No tengas miedo de buscar ayuda si lo necesitas, cuidar su salud mental es tan importante como cuidar su salud física.

Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y mente, para tomar medidas de inmediato si te sientes agotada y estresada  Al cuidarte a tí misma, tendrás mejores herramientas para manejar cada desafío que se te presente.

¡DDC y aprende a cuidarte antes de caer en el agotamiento!

Post a Comment: