8 pasos para desarrollar tu plan de crecimiento personal

¿Qué es un Plan de Crecimiento Personal?

Tu plan de crecimiento y desarrollo personal empieza con el verdadero propósito por el que estás en este mundo. contesta honestamente esta pregunta: ¿Qué te hace verdaderamente feliz?. La respuesta puede ir desde estar con tu familia hasta algo más profundo como ayudar a los demás a ser la mejor versión de sí mismos. Lo importante es tener la claridad de lo que te hace feliz, para partir de ahí, y si hoy no estás haciendo algo que te genere felicidad entonces hay que determinar los hábitos que necesitas desarrollar, las habilidades y conocimientos que debes dominar.

El crecimiento personal no es sólo para aquellos que sienten atrapados o tienen un gran obstáculo que superar. Todos se benefician de trabajar a través de un plan de crecimiento personal . Aprender a continuar con tu crecimiento personal es esencial para tener más confianza en ti, si no estamos creciendo estamos muriendo, por eso la importancia de siempre tener el impulso de seguir creciendo.

El primer paso para establecer objetivos de desarrollo personal es decidir qué es importante en tu vida. ¿Qué significa para ti tu plan de crecimiento y desarrollo personal? ¿Significa convertirse una mejor persona para tu pareja? ¿Tener mejores ingresos en tu trabajo? ¿Tener una mejor condición física? ¿Mejorar en tus finanzas eliminando las deudas que tienes actualmente?.

El crecimiento y el éxito significan algo diferente para todos, pero el plan de crecimiento personal suele abordar cuatro áreas de la vida: profesional, relaciones personales, intelectual y física. Dentro de estas áreas, puedes adaptar tus objetivos a tu propia vida para asegurarte de seguir creciendo.

Cómo crear un plan de crecimiento y desarrollo personal

1. Identifica lo que realmente deseas lograr

El primer paso en el desarrollo de un plan de crecimiento personal está pensando en lo que realmente quieres  Hazte estas preguntas: ¿Cuáles son los resultados que realmente quieres? ¿Cuál es el resultado final que deseas obtener? Necesitas aclarar lo que quieres de tu plan de crecimiento y desarrollo personal. ¿Quieres obtener una promoción en tu trabajo? ¿Llegar a un nuevo nicho de mercado para tu negocio? ¿Quieres fortalecer tu relación de pareja? ¿Deseas sentirte más fuerte y saludable? Cualquiera que sea tu objetivo de crecimiento personal, escríbelo y tenlo muy claro.

Una vez que tengas un resultado claro en mente, piensa en las razones detrás de la meta. A primera vista, puedes pensar que es solo porque quieres sentirte mejor contigo mismo, o porque sabes que puedes hacer mejor las cosas.  Todos son factores importantes, pero para realmente llevar a cabo tu crecimiento al siguiente nivel, debes profundizar mucho más.

2. Descubre tu verdadero “por qué”

Para comprender cómo continuar con tu crecimiento personal, debes desafiarte a tí mismo para pensar en un “por qué” más profundo. ¿Quieres una promoción en tu trabajo para darles una mejor calidad a ti y a tu familia? ¿Una relación romántica más fuerte conducirá a una mayor felicidad y productividad en su vida? ¿Estar en mejor forma física te dará más energía para llevar a cabo todos los proyectos que quieres realizar en tu vida?.

Cuando reconoces los factores que te impulsan y son razones más grandes que tú mismo, te comprometes más con tu plan de crecimiento. Tus razones deben ser claras y convincentes y deben ayudarte a concentrarte en lo que significa lograr ese objetivo. Cuando haces esto, dejas de empujarte hacia una meta y en cambio, eres impulsado hacia esa meta.

3. Identifica los obstáculos que puedes encontrar

Ahora necesitas ver lo que puede hacer que te desvies de tu camino,  muchas personas ven los desafíos como obstáculos que les impiden seguir avanzando cuando en realidad son oportunidades. Analiza lo que percibes como obstáculos en tu camino y ve cómo puedes eliminarlos o reencuadrarlos para dejar de verlos como amenazas

Para lograr un ascenso tal vez tengas que trabajar más horas lo que te impedirá tener más tiempo con tu familia, tal vez es una oportunidad para aprender a negociar y definir un plan de trabajo donde en lugar de trabajar físicamente en la oficina puedas hacerlo en casa generando mejores resultados tanto para la empresa como para ti.

4. Obtén las herramientas y el entrenamiento que necesitas

Está bien pedir ayuda si así lo requieres, reconocer que no puedes crear un plan de crecimiento personal por tu cuenta no lo debes considerar un fracaso. Muchas personas recurren a herramientas y estrategias externas cuando se embarcan en su camino hacia el crecimiento personal. Contamos con mucho material gratuito en las diferentes plataformas digitales para aprender cómo hacer un plan de crecimiento personal. Si cuentas con los recursos económicos, contrata un coach que te ayudará a definir el mejor proceso para lograr tu objetivo, te apoyará para ver todas las oportunidades y alternativas que tienes a tu alcance y te guiará para reconocer tus habilidades con las que ya cuentas.

5. Asegúrate de no auto sabotearte

Hay más en el crecimiento personal que establecer metas y luego trabajar duro para alcanzarlas, muchos de nosotros sufrimos de conflictos internos que cuando parece que estamos por concretar nuestro objetivo, nos autosaboteamos porque tenemos miedo de lo que puede pasar si tenemos éxito, por ejemplo si no tienes pareja y conoces a esa persona que cumple con todo lo que pides y el sentimiento es mutuo, empiezas a alejarte por el miedo a que te hagan sufrir.

Cuando hay conflictos no resueltos, inconscientemente puedes hacer cosas que te impidan seguir creciendo, es importante identificarlo y trabajar para solucionarlos.

6. Escribe todo

Hacer un seguimiento de tu plan de crecimiento personal en tu cabeza es difícil, cuando escribes lo que quieres lograr te da una mayor claridad y te permite identificar si las acciones que realizas te acercan o te alejan de tu plan. Escribirlo también te ayuda a enfocarte más y eliminar en gran medida las distracciones.

7. Celebra tus éxitos

No espere hasta lograr todas tus metas para celebrar, cuando haces progresos (por muy pequeños que sean), tómate el tiempo para reconocerte y celebrar.  Puedes premiarte con un masaje relajante con un fin de semana fuera del lugar donde vives. A medida que realizas un seguimiento de tu crecimiento y te das cuenta de todo lo que has avanzado, te sientes más inspirado y motivado para continuar.

8. Realiza un seguimiento

Una manera eficaz de mantenerse en el camino hacia el crecimiento personal, es tener a una persona a la que le rindas cuentas de tus avances, puede ser un amigo, un colega del trabajo, un mentor o coach. El hacerte responsable de tus acciones y comprometerse con otra persona a hacer lo que dijiste que harías te ayudará a mantenerte enfocado. Si la otra persona a la que le rendirás cuentas también tiene su propio plan de crecimiento pueden acompañarse en este proceso para brindarse apoyo y aliento.

¡DDC y comprométete con tu desarrollo y crecimiento personal!

Post a Comment: