Errores que puedes estar cometiendo en tus hábitos de cuidado personal

Últimamente el auto cuidado ha cobrado mucha relevancia , escuchamos por todos lados la importancia de darnos un tiempo para hacer lo que nos gusta, permitirnos descansar, relajarnos e incluso alejarnos si es necesario para cargarnos nuevamente de energía y continuar trabajando en nuestros proyectos, sin embargo, puede pasar que aún siguiendo todas esas recomendaciones seguimos con una sensación de cansancio, agotamiento y sobrepasadas por las diferentes responsabilidades que tenemos en nuestras vidas. Si estás viviendo una situación similar muy probablemente estás cayendo en alguno de estos errores que no te permite recuperar nuevamente la fuerza que necesitas.

1. Pasar demasiado tiempo en tus redes sociales

La mayoría tenemos el vicio de recurrir a nuestros celulares o computadoras como una forma de relajarnos. Sin embargo, pasar demasiado tiempo viendo videos, memes o tik toks sin estar consciente del tiempo que desperdiciamos puede provocar un aumento del estrés y la ansiedad. En lugar de relajarte, estas actividades pueden estar contaminando tu salud mental ya que te comparas con las personas a las que sigues, te llenas de información que no es muy útil y te hacen ser más sedentaria. Una forma de controlar el tiempo que pasas en las redes es designar un determinado tiempo al día.

2. Exceso de comida chatarra

De vez en cuando, disfrutar de alimentos no tan saludables puede ser una forma de cuidado personal, pero comerlos en exceso pueden tener un resultado negativo en tu salud física. Todo en esta vida se trata de equilibrio, y el exceso de algo puede provocar resultados no deseados,  una parte fundamental del cuidado personal implica alimentar tu cuerpo con una nutrición equilibrada que te permita contar con el nivel de energía que necesitas para tener una buena salud.

3. Ignorar tu salud emocional

A veces tenemos la idea de que el cuidado personal solamente se relaciona con actividades para mimarse como salir a cenar con una amiga, tomarse un vino, pasar un día en un spa, irse de vacaciones, etc. El cuidado personal también tiene que ver con cuidar tu salud emocional, si anímicamente no te sientes bien, trata de ubicar de dónde viene esa sensación de malestar, ¿tuviste un pleito con tu pareja?, ¿no te sientes tomada en cuenta en tu trabajo?, ¿has pasado demasiado tiempo escuchando los problemas de los demás porque te consideran una excelente persona que sabe escuchar?. Es importante reconocer tus emociones en lugar de reprimirlas, trata de escribir cómo te sientes, este ejercicio te dará mucha claridad, puedes tomar terapia si así lo consideras necesario, o simplemente darte un tiempo a solas para entender tus emociones.

4. Replicar las rutinas de autocuidado de los demás

Las necesidades, gustos y preferencias varían de una persona a otra, tal vez a una persona su rutina de auto cuidado significa dormir 5 horas seguidas y tú puedes dormir 8 horas sin ningún problema. El conocerte a ti misma es fundamental para saber qué te hace bien, cuáles son las actividades que te relajan y te dejan con energías renovadas para seguir adelante. Si hoy no lo tienes muy claro, puedes empezar intentando varias actividades hasta que encuentres aquella que cumpla el objetivo de hacerte sentir mejor.

5. Establecer expectativas poco realistas

El cuidado personal no es la solución para todos nuestros problemas, el establecer expectativas demasiado altas sobre que si nos cuidamos lo suficiente todo lo demás en nuestra vida se resolverá mágicamente, puede generar frustración y decepción. Sin duda el poner atención a lo que necesitamos para estar bien es importante, sin embargo, hay que mantener expectativas realistas siendo conscientes de que el auto cuidado es una forma de encontrar el equilibrio y no la solución mágica a todos nuestros problemas

6. Falta de ejercicio

Realizar una actividad física es un aspecto fundamental del autocuidado que muchas veces no le damos la importancia que se debe. Son muchos los beneficios que vas a encontrar si incluyes en tus hábitos diarios hacer alguna actividad que disfrutes como caminar, yoga, trotar o andar en bicicleta, no solamente estarás cuidando tu salud física sino también tu salud mental y emocional.

7. No poner límites

Muchas veces pensamos que tenemos que estar disponibles todo el tiempo para los demás, nuestra familia, colegas en el trabajo, nuestros jefes, amigos cercanos, y esto nos lleva a un desgaste por no darnos el tiempo para priorizar el cuidado personal. Cuando te sientas saturada de todas las responsabilidades, es momento de decir “no” sin sentir culpabilidad. Prioriza tu bienestar por sobre todas las cosas, si tu te sientes bien, todo y todos también lo estarán.

8. Pensar que el cuidado personal es un lujo

Pensar que el cuidado personal es un lujo que no podemos permitirnos en nuestra vida diaria es un error común. En realidad, no es un lujo sino una necesidad. No tienes que gastar mucho dinero para sentir que te estás consintiendo, actividades sencillas como unos minutos de respiración profunda, salir a caminar, o disfrutar de una taza de café o una copa de vino pueden ayudarte para mantener tu bienestar físico, mental y emocional. 

9. No incluir actividades en compañía de otras personas

Las actividades de cuidado personal no necesariamente se practican en soledad, tener una conversación con tu mejor amiga, salir a cenar con tu familia, o tus amigos más cercanos forman parte importante de tu auto cuidado. El sentido de pertenencia y conexión con personas con las que podemos ser nosotras mismas contribuye enormemente a nuestro bienestar.

10. Descuidar el sueño como forma de cuidado personal

Un sueño de calidad es una de las formas más potentes de autocuidado, pero muchas veces le restamos importancia.  Sacrificar tus horas de sueño para incluir más actividades en el día puede tener efectos negativos en tu salud física y mental, es importante priorizar tu descanso durmiendo las horas que tu organismo necesite.  Recuerda que una mente y un cuerpo bien descansados son fundamentales para tener una vida más sana y feliz.

El cuidado personal debe ser una práctica que se adapte a tus necesidades, preferencias y estilo de vida, encuentra las actividades que te ayudan a desconectarte de tu entorno, te relajen y te hagan sentir bien. Y sobre todo, inclúyelas en tu rutina diaria, para que funcione debe ser constante y escuchar atentamente lo que tu cuerpo y mente tratan de decirte.

Post a Comment: