5 habilidades que te harán insustituible en el lugar de trabajo

El auge de la tecnología ha amenazado con sustituir a los trabajadores humanos por inteligencia artificial (IA) en los últimos años. De acuerdo a la publicación de El Economista:

“Al menos tres de cada cinco mexicanos se sienten preocupados por el avance de la inteligencia artificial (IA) y lo que esto puede representar en el posible desplazamiento de algunos puestos de trabajo, de acuerdo con un estudio de YouGov. De acuerdo con dicho reporte, los mexicanos son de los trabajadores que más preocupación tienen frente a la IA y su impacto en el mercado laboral (61%), sólo por debajo de Indonesia (72%) e India (67%), las economías con más percepción negativa”.

Ante esta situación podemos elegir entre dos opciones: preocuparse y esperar que no nos sustituyan, o tomar acción para desarrollar las habilidades que necesitamos para ser insustituibles

¿Cuáles son las habilidades que debemos aprender o desarrollar si elegimos la segunda opción?. Afortunadamente, aún hay muchas interacciones que sólo pueden lograrse con el toque humano, especialmente en campos que dependen de la conexión y relación de persona a persona. Trabajos como éstos se pueden lograr aprendiendo habilidades sociales, cualidades no técnicas e interpersonales así como rasgos de personalidad, que se traducen en comunicación, colaboración e interacciones efectivas dentro del lugar de trabajo.

Hay cinco habilidades interpersonales que se necesitan para garantizar la seguridad laboral en nuestro entorno laboral actual tecnológicamente dependiente, y son:

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es la capacidad que tenemos para analizar y razonar estructuradamente la información que recibimos, para llegar a la mejor solución posible de acuerdo al contexto. A pesar de que las tecnologías de IA se vuelven más complejas, la mente humana sigue siendo única con sus capacidades cognitivas, inteligencia emocional, creatividad y razonamiento ético, todo lo cual contribuye a la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas.

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico permite a los colaboradores innovar soluciones en sus actividades diarias. Si bien la IA puede sobresalir cuando se le dan parámetros predeterminados, los pensadores críticos tienen la flexibilidad de ajustar su enfoque en función de diversas circunstancias y contextos.

A medida que los pensadores críticos deciden a través de juicios, intuición y experiencias personales, las personas cuyos roles implican una toma de decisiones constante son más difíciles de reemplazar por la IA.

Planificación estratégica

La planificación estratégica se dirige hacia metas a largo plazo, delineando la visión global y los objetivos fundamentales de la organización.

Cada trabajo implica algún tipo de planificación, desde el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, la asignación de recursos, la implementación y el seguimiento del proyecto hasta la culminación y evaluación. Esto es especialmente crucial para los analistas de negocios y gerentes de proyectos, pero los trabajos que involucran planificación estratégica pueden variar según la industria o la estructura de la empresa.

Una planificación estratégica eficaz requiere creatividad e innovación para aplicar nuevos enfoques, adaptarse a circunstancias cambiantes, obstáculos que se presenten, situaciones imprevistas y aprovechar nuevas oportunidades. Los sistemas de IA pueden tener dificultades para responder a cambios imprevistos, lo que hace que los colaboradores con habilidades de planificación estratégica sean más favorables para realizar el trabajo. Los planificadores estratégicos seguirán siendo indispensables para impulsar a la empresa hacia el éxito.

Delegación de tareas

Algunas tareas son más fáciles de realizar por una misma, pero otras necesitan más apoyo para obtener mejores resultados. Y a medida que el uso de la IA se vuelve más común, la gestión de tareas puede verse como algo que simplemente puede automatizarse. Sin embargo, el entendimiento humano sigue siendo crucial para la delegación de tareas, ya que considera las capacidades de los miembros del equipo y su carga de trabajo. La delegación de tareas también incluye determinar qué persona es la más adecuada para cada proyecto, proporcionar instrucciones claras y apoyarla para una ejecución exitosa.

Si puedes desarrollar una comprensión profunda, practicar la delegación de tareas y hacer que los procesos sean más fluidos para t u equipo, te volverás más valiosa e irremplazable en el trabajo.

Comunicación

Es fácil confundir las habilidades de comunicación con la mera capacidad de mantener conversaciones, pero va más allá. La comunicación eficaz consiste en transmitir ideas, establecer relaciones , persuadir a otros para que apoyen tus iniciativas en el lugar de trabajo e influir positivamente si estás en una posición de liderazgo.

Las habilidades de comunicación también pueden aumentar tu impacto en el entorno laboral al presentar tus ideas de manera convincente, colaborar con los compañeros de equipo para concretar proyectos comunes e impulsar cambios positivos dentro de la empresa.

Aunque hoy en día puede ser común utilizar IA para redactar un correo electrónico que suene profesional, el toque humano sigue siendo irremplazable cuando se tratan temas delicados, como el servicio al cliente, solución de conflictos y gestionar las crisis que puedan surgir

Invertir en habilidades de comunicación te permitirá convertirte en un líder y miembro de un equipo más productivo y eficiente, lo que te ayudará a facilitar tu camino hacia el éxito profesional.

Negociación

En el entorno empresarial, la negociación es el nombre del juego. Desde negociar un precio, un mejor nivel jerárquico, un cambio de área, un incremento de sueldo, una mejora en las condiciones laborales o una liquidación, todo implica tener las habilidades para llegar al mejor acuerdo. Y a pesar de la disponibilidad de plataformas remotas o virtuales como llamadas telefónicas, correos electrónicos y Zoom, es más probable que reunirse cara a cara para negociar dé resultados más favorables. Aprender tácticas y técnicas de negociación te ayudará a ser más valorado como colaborador.

A las tecnologías de inteligencia artificial les resultará difícil reemplazar a los negociadores humanos, ya que aportan inteligencia emocional, creatividad y razonamiento para llegar a un acuerdo que resulte en una situación en la que todas las partes involucradas ganen. Las habilidades de negociación siguen siendo invaluables para construir asociaciones y mantener clientes en cualquier industria. La negociación también es una habilidad clave para los roles gerenciales cuando se trata de plazos, cronogramas, presupuestos y resolución de conflictos.

Si bien la IA continúa prosperando en la automatización de tareas rutinarias y el procesamiento de grandes cantidades de datos, existen cualidades únicas que solo los humanos procesan, lo que los diferencia de la tecnología y los posiciona como activos irremplazables para la empresa. El invertir en aprender nuevas tecnologías es importante hoy en día, sin embargo, cultivar estas habilidades interpersonales también es un paso estratégico para seguir siendo relevante e indispensable en un lugar de trabajo cada vez más digital.

Post a Comment: