Eres más _______ de lo que piensas
Probablemente te ha pasado por la mente una o varias veces: no estoy lo suficientemente preparada para pedir un ascenso en mi trabajo, no soy lo suficientemente delgada para comprarme tal vestido, no soy lo suficientemente extrovertida para dedicarme a las ventas, no soy lo suficientemente bonita para que se fijen en mi, no soy lo suficientemente inteligente para estudiar la carrera que quiero, no soy lo suficientemente …
¿Cuántas veces al día te repites una o varias de estas frases: 1, 5, 20, 30, 50? Pero, ¿de donde surgen estas creencias limitantes que tenemos acerca de nosotras mismas? De nuestras propias inseguridades, y detrás de esas inseguridades existe el miedo.
Miedo a equivocarnos, a fracasar, a que nos rechacen, a que se burlen, a caer en el ridículo, son tantos y tantos miedos que nos dejamos paralizar por lo que solamente está en nuestra mente, por las historias que nos hemos creado a partir de experiencias que hemos vivido y que no resultaron como queríamos , por lo que elegimos quedarnos con esa parte de la experiencia que no funcionó en lugar de enfocarnos en lo que pudimos haber aprendido.
Y, ¿qué pasa cuando hacemos algo bien?, algunas veces lo minimizamos, por ejemplo, en tu trabajo propones una nueva idea para recordarles a todos los clientes las promociones que hay por temporada, y tu idea consiste en que en lugar de enviarles un correo kilométrico enumerando cada promoción, diseñas un correo que resume todo en una imagen bastante llamativa. ¿Qué dirías o pensarías sobre ti, si fueras tú la que diseñó ese correo?: “no fue para tanto, cualquiera lo pudo haber hecho, SOLAMENTE hice un resumen de algo que ya se estaba haciendo”. Ó, por el contrario, eres de la personas que se felicitan y se echan porras por crear una nueva forma de hacer las cosas, se reconocen por haber hecho algo bien y se dicen a sí mismas: ¡soy muy fregona para tener ideas diferentes y mejorar mis resultados!
¿A cuál grupo perteneces, al primero o al segundo?
Si tu respuesta fue que perteneces al primer grupo, antes de que vuelvas a minimizar las cosas que haces bien, te invito a que te hagas esta pregunta (siguiendo con el ejemplo del diseño del correo): ¿qué le dirías a tu mejor amiga si te platicara de este diseño?: no fue para tanto, cualquiera lo pudo haber hecho; o le dirías: ¡wow súper idea, te quedó padrísimo el correo!
Muy probablemente elegirías la segunda respuesta
Quiero decirte que no eres la única que siente que no es lo suficientemente ___________ (escribe el primer adjetivo que se te venga a la mente). Me gustaría compartirte este video que cuando lo vi me dejó un nudo en el estómago por lo impactada que me dejó con el mensaje, muestra un experimento donde se les pide a varias mujeres que se describan físicamente para que les hicieran un retrato, y después les preguntaron a otras personas que las describieran, al final les muestran ambos retratos:
¡Somos más inteligentes, fuertes, capaces, creativas, guapas, resilientes, ingeniosas, organizadas, agradecidas, compasivas, amables, felices de lo que pensamos!
¿Cuál de todos estas adjetivos eliges?
Yo elijo decirme: eres más fuerte de lo que piensas, y cuando vivo situaciones en donde creo que no voy a poder con ellas, simplemente recuerdo todas aquellas experiencias en donde fui lo suficientemente fuerte para superarlas y vuelvo a creer nuevamente en mi fortaleza.
Decide cambiar la frase: “no soy lo suficientemente….”, por la frase: SOY MÁS _______ DE LO QUE PIENSO
¡DDC y elige decirte hoy: Soy más _____ de lo que pienso!