10 formas de encontrar el lado positivo en este 2020
A unos meses de finalizar el 2020, un año completamente diferente y retador para todo el mundo, a muchos nos ha dejado grandes enseñanzas y a otros les ha dejado alguna pérdida.
Hablando con compañeros de trabajo, amigos, familia, todos coincidimos en que hemos vivido meses sumamente difíciles y complicados, lo que me ha provocado en algunos momentos una sensación de tristeza, desesperanza, ansiedad e incertidumbre de cuando podremos regresar a la “normalidad”
Hace unos días escuché un capítulo del Podcast de Jenna Kutcher (The Goal Digger Podcast), que me encantó porque me cayó como anillo al dedo por el estado anímico que tenía en ese momento, el título era “10 formas de buscar el lado positivo en este 2020,” y quiero compartirte estos consejos que dio porque así como me ayudó a salir de esa tristeza, estoy segura que también te ayudará a ti.
Suelo ser original con todos mis blogs, sin embargo decidí compartirte lo que aprendí en ese podcast porque estoy segura que te ayudará a tener una perspectiva diferente en estos últimos meses del 2020, para darte paz y enfoque en lo que realmente quieres así como cuidar de ti, de tu salud física y mental, ya que sin importar lo que pase a tu alrededor, aún tienes el poder de enfocarte en lo que puedes controlar y comenzar con un pequeño cambio que te ayudará a sobrellevar mejor esta situación que todos estamos viviendo
1. Empieza por escribir en un diario
El hecho de anotar todo lo que está en tu cabeza como preocupaciones y/o listas de situaciones que te agobian te ayudará a sacarlos de tu cabeza y pronto te darás cuenta que el 90% de las cosas que te preocupan no están en tu control solucionarlas, cuando te enfoques en lo que sí está en tu control empezarás a trabajar en ello. No escribas solamente tus preocupaciones, procura escribir también cosas por las que estás agradecida, cosas que puedes hacer para sentirte mejor, alguna pequeña meta que quieras cumplir en el día o en la semana. Mientras más te enfoques en lo que está en tu control hacer, menor angustia tendrás por todo lo demás que no está en tus manos solucionar
2. Repite un mantra o afirmación todos los días
Hay tantas frases positivas que nos encontramos en todas las redes sociales que tenemos de donde escoger, sin embargo te invito a hacer la tuya propia, aquella que te haga sentido y cambie tu estado anímico en el momento en el que te la repitas, y si es necesario escríbela en un post it y pégala en un lugar visible en donde la puedas ver todos los días. ( En mi blog “Un tip para enfocar tu atención”, te hablo sobre este sencillo ejercicio para enfocarte ) https://seleneborges.com/2020/10/03/un-tip-para-enfocar-tu-atencion/
Estas son algunas de las frases que menciona Jenna en su podcast:
Aun en tiempos inestables, puedo encontrar mi paz interior
No necesito tener todas las respuestas para dar el siguiente paso
3. Establece un ritual matutino que hagas todos los días
Hay una investigación que dice que todas las personas exitosas en su profesión tienen una característica en común: tienen una rutina en la mañana que realizan todos los días. Cualquiera que sea la actividad que elijas: leer, meditar, salir a caminar, prepararte un café o un té, hazlo todos los días y dedícate este tiempo para ti cada día de la semana
4. Ponte en contacto todos los días con las personas que más amas
Si hay algo que esta pandemia nos ha enseñado, es la importancia de la conexión con las personas que amamos: familia, pareja, amigos. Un simple mensaje de texto diciendo como estás, ó algo como: estaba leyendo esto y me acordé de ti, ó una video llamada con tus papás o tus hermanos puede ser algo gratificante para ti y para la persona que lo recibe. No tiene que ser una llamada de una hora, sabemos que muchos de nosotros estamos bastantes ocupados, simplemente un mensaje de: te mando un abrazo, puede ser más que suficiente para la persona que lo recibe
5. Empieza un nuevo hobbie para divertirte
Como adultos estamos tan concentrados en nuestra vida personal y/o profesional que pensamos que no tenemos tiempo para incluir algo diferente a nuestras ya ocupadas agendas, sin embargo en estos meses en que hemos estado en casa más tiempo que en cualquier otro momento, debemos darnos la oportunidad de aprender algo nuevo y hacerlo 30 minutos cada semana, puede ser armar un rompecabezas, aprender a bailar, tomar una clase de yoga en línea.
Hay algo realmente hermoso en experimentar algo nuevo, incluso si no tienes las suficientes habilidades, simplemente te conecta con tu niño interior y te recuerda no tomarte demasiado en serio
6. Mueve tu cuerpo 20 minutos al día
Pero solo con la intención de sentirte bien contigo misma y no convertirte en la próximo modelo fitness de Instagram. Pasamos tanto tiempo sentados en la computadora que muy probablemente tu cuerpo ya lo empezó a resentir con dolores en la espalda o en los hombros.
Empieza con 20 minutos al día con el ejercicio que se adapte mejor a ti: caminar, trotar, brincar, lo que sea que incremente tu ritmo cardiaco y baje el nivel de cortisol. Con el encierro en que hemos vivido en los últimos 6 meses nuestro salud mental y emocional se ha resentido y una de las mejores soluciones es hacer ejercicio
7. Busca ayuda en una área específica de tu vida
¿Qué área de tu vida necesita una pequeña ayuda en este momento? Tal vez sea pedir a tu pareja que prepare la comida unos días de la semana, ó pedirle a tu colaborador que prepare el reporte para la siguiente junta en vez de hacerlo tú cada semana. Todas necesitamos ayuda en algún aspecto de nuestras vidas, como mujeres solemos encargarnos de más tareas de las que deberíamos, suelta una actividad en estos últimos meses del año y delégalo a quien confíes para que te sientes menos saturada
8. Comprométete a soltar algo que drena tu energía
¿Has estado más tiempo de lo normal en las redes sociales, estando más horas frente a la TV, ó revisando correos del trabajo y contestando mensajes a gente de la oficina fuera de horarios de trabajo? Haz un inventario de las actividades en las que inviertes tu tiempo y si detectas alguna que en lugar de hacerte sentirte relajada te deja más agobiada, entonces trata de eliminarla, y si no puedes, intenta poner límites al tiempo que le dedicas
9. Haz algo por los demás
Una de las formas más rápidas para salir de nuestro estado de tristeza ó desesperanza y tener una perspectiva diferente a la realidad que estamos viviendo, es ayudar a alguien más. Mucha gente se ha quedado sin trabajo, las instituciones que usualmente ayudan a la gente sin recursos se han visto en serias dificultades para seguir sosteniéndose, si no tienes la capacidad económica para hacerlo, aprovecha para hacer una limpieza en tu clóset y dona la ropa o cualquier artículo en buen estado que ya no uses. El hecho de ayudar a los demás nos recuerda que estamos bien y que podemos compartir nuestras bendiciones con los demás
10. Haz tiempo para hacer algo por ti cada semana
Si tienes familia con hijos en edad escolar y además tienes un trabajo de tiempo completo sabrás a que me refiero cuando te digo que todas tus horas están ocupadas al máximo y pienses que es muy complicado hacer un hueco en tu agenda para dedicarte un tiempo para ti. Organiza tu agenda de tal manera que te tomas un tiempo para ti cada semana, y esto no es negociable. Necesitamos recargar pilas para seguir dando lo mejor de nosotras mismas a la gente que nos rodea. Regálate ese espacio para hacer algo que te guste: arreglarte las uñas, escuchar música, salir a caminar, ir a tomar un café con tu mejor amiga.
Comenzar las 10 cosas al mismo tiempo lejos de ser la mejor solución puede llegar a agobiarte más de lo que estás ahora, comienza con una sola y hazla todos los días, muy pronto te sentirás mejor física y anímicamente, no necesitas esperar que llegue el 1 de Enero del 2021 o una nueva semana para implementar en tu vida cualquiera de estos consejos, cada día es una nueva oportunidad de hacer algo diferente que te permita sentirte mejor y crearte un mejor futuro
¡DDC y empieza hoy con uno de estos consejos!