Qué hacer cuando la motivación desaparece

Seguramente al inicio de este 2022 te estableciste metas muy claras de lo quieres lograr en este año, la mayoría arrancamos el año motivados, con muchos deseos de ser mejores personas, papás, hijos, estudiantes, profesionistas, etc. Pero conforme van pasando las semanas y los meses la motivación va disminuyendo, sientes que no avanzas y la inercia de la rutina va mermando tu entusiasmo y energía con la que comenzaste en enero.

El libro de Daniel H. Pink: ¿Cuándo? La ciencia de encontrar el momento preciso, nos da una serie de consejos para tomar un nuevo impulso y motivarse nuevamente:

Nuestra vida sigue un patrón de episodios con principios, mitades y finales, la ciencia está revelando que en los puntos intermedios o “mitades” de un proyecto, de un semestre o de la vida, nuestro interés se adormece, el progreso se estanca y nuestra motivación desaparece. Y en otra veces, llegar a la mitad nos estimula, alcanzar este punto medio incrementa la motivación. Estos puntos se conocen como “bajón” y “chispa”. Los puntos intermedios pueden desanimarnos: “bajón”, o pueden impulsarnos: “chispa”.

¿Cómo convertir un bajón en una chispa?

El primer paso es ser consciente de que la desmotivación es parte inherente a nuestra naturaleza humana. Si la caída intermedia es inevitable, el solo hecho de saberlo alivia la preocupación de que solamente nos pasa a nosotros, al igual que saber que ese estado no es permanente. Si somos conscientes de que es probable que nuestros estándares y motivación disminuyan en algún momento del camino saberlo ayuda a atenuar las consecuencias.

El segundo paso es estar conscientes de que no avanzamos hacia nuestros objetivos a un ritmo constante y uniforme. Invariablemente habrá momentos en que no logremos avanzar casi nada hasta experimentar un arrebato de actividad donde avanzas más rápidamente. Es muy común que cuanto tenemos una fecha límite para entregar o finalizar un proyecto, a la mitad del camino se tenga un sentido de urgencia para acelerar el paso y finalizar en el tiempo prometido. Este efecto es conocido como “Efecto oh oh”.

Cuando llegamos a la mitad, a veces nos dejamos caer, pero a veces damos un salto. Una sirena mental se activa diciendo que hemos desperdiciado la mitad del tiempo, lo que inyecta una dosis saludable de estrés para acelerar el paso y reavivar nuestra motivación. Los puntos medios pueden tener un doble efecto. En algunos casos, merman nuestra motivación, en otros casos la activan. Pensemos en las mitades como si fueran un despertador mental. Solo son eficaces cuando ponemos la alarma, es decir, cuando nos damos una fecha límite para finalizar un objetivo.

El tercer paso, es saber que el hecho de estar en desventaja en la primera mitad no necesariamente significa terminar con dicha desventaja. Cuando sientes que vas detrás de los demás en cualquier meta que te hayas propuesto, esto te puede servir de motivador para esforzarte más. Hay muchos ejemplos de partidos deportivos en donde un equipo tiene menos anotaciones que su contrincante en la primera mitad del mismo, y esa desventaja los impulsa a esforzarse más en el segundo tiempo para ganar el partido.

En resumen, debemos estar conscientes de los puntos medios, no dejes que permanezcan invisibles. Úsalos para despertarte, en vez de darte la vuelta y seguir durmiendo, levántate y haz lo que te corresponde hacer. Imagina que vas detrás de los demás, pero solo un poco por detrás. Eso activará tu motivación.

Cinco maneras de volver a despertar tu motivación durante un bajón a la mitad:

1. Establece objetivos intermedios

Para mantener la motivación, divide los proyectos grandes en pasos más pequeños. En un estudio que analizaba la pérdida de peso y correr una carrera se descubrió que las personas tenían una motivación fuerte al principio y al final, pero a mitad de camino se quedaban atascados. Una solución a esto es intentar que tu mente vea el punto medio de una forma distinta. En una carrera, sea literal o metafórica, en lugar de pensar tu distancia hasta la línea de meta, concéntrate en llegar al próximo indicador kilométrico.

2. Comprométete públicamente a lograr esos objetivos intermedios

Una vez que hayas establecido tus subobjetivos, moviliza el poder del compromiso público. Somos mucho más propensos a mantener un objetivo si hacemos que alguien nos pida cuentas. Una forma de superar un bajón es contarle a otra persona cómo y cuándo quieres lograr algo. Al haber una o varias personas esperanto tus resultados, querrás evitar la vergüenza pública logrando tu objetivo.

3. Deja la frase a la mitad

Ernest Hemingway publicó 15 libros a lo largo de su vida, y una de sus técnicas de productividad favoritas era acabar una sesión de escritura no al final de una sección o párrafo, sino justo en el medio de una frase. Esa sensación de dejar algo inconcluso encendía una chispa de punto intermedio que lo ayudaba a empezar al día siguiente con un ímpetu inmediato. Una razón por la que esta técnica funciona es el llamado efecto Zeigarnik, nuestra tendencia a recordar mejor las tareas inacabadas que las acabadas. Cuando estés en medio de un proyecto, prueba a acabar el día a la mitad de una tarea con un paso siguiente muy claro.

4. No rompas la cadena

Haz algo todos los días, por ejemplo cuando escribo estos blogs, me propongo escribir 20 minutos durante la noche antes de irme a dormir, aún cuando no tengo claro el tema simplemente escribo 20 minutos. Y aunado a esto marco en mi diario que cumplí con esta tarea. Estos dos pasos me permiten mantener el ritmo y cuando siento el bajón del punto medio miro la cadena de días en que sí lo he hecho para continuar con la inercia.

5. Piensa en una persona a la que ayudará tu trabajo

Cuando enfrentas la desmotivación, consigue volver a motivarte preguntándote cómo va a beneficiar a otras personas lo que estás haciendo. El bajón del “¿cómo puedo continuar?”, se convierte en la chispa del “¿cómo puedo ayudar?”. Así que, si te ves atascada a mitad de un proyecto piensa en la persona que se beneficiará de tus esfuerzos. Dedicarle tu trabajo a esa persona hará que te dediques con más intensidad a la tarea.

¡DDC y vuelve a motivarte para lograr aquello que anhelas!

Post a Comment: