Cómo pasar de sobre pensar a pensar eficazmente
¿Cuál es la diferencia entre pensar y pensar de más o sobre analizar? Todos hemos experimentado en algún momento o en varios el pensar sobre lo mismo una y otra vez, o analizar de más alguna decisión que tenemos que tomar porque hay mucha información que procesar, cada vez que preguntas a los demás sobre qué opinan sobre dicha decisión cada uno te da un punto de vista diferente y al final terminas más confundida que cuando empezaste. Así como somos cuidadosos sobre a quién dejamos entrar a nuestra casa, también debemos cuidar qué dejamos entrar en nuestra mente.
Para saber cómo pensar efectivamente en lugar de sobre pensar, primero hay que establecer las diferencias entre ambos:
TIEMPO
Hay una gran diferencia entre pensar sobre un mismo tema un día, una semana, un mes, o 5 años. Este tiempo es relativo y depende también del tamaño de decisión o del proyecto que tienes entre manos. Por ejemplo, tienes que elegir el tema para una presentación en tu trabajo, puedes pensarlo algunos días. Si vas a emprender lo cual es una decisión no muy fácil de tomar, puedes llegar pensarlo 5 años o 1 año, y en ese año te puedes capacitar, buscar inversión, ver socios, en lugar de solamente pensar durante 5 años lo que podrías hacer sin ejecutar una sola acción.
Una solución para evitar sobrepensar sobre una decisión importante, es agendar un espacio en tu día para dedicarte exclusivamente a ese proyecto que quieres realizar.
ACCIÓN
Si estás pensando en algo que necesitas hacer vas tomar acción para concretarlo, sobrepensar significa que no tomarás acción. Cuando inicié este blog, pasé muchos meses pensando sobre lo que iba a escribir, investigar cómo crear una página, buscar un diseñador, escribir borradores de los temas que lanzaría una vez que la página se lanzara, hasta que finalmente hice mi primera publicación.
Durante 2 años me dediqué a pensar “me gustaría lanzar un blog” y no hice nada para más que pensarlo. Cuando finalmente tomé la decisión me tardé 3 meses para lanzarlo. Tomar acción significa que el tiempo que has dedicado a pensar se verá reflejado en un resultado concreto.
ESTRUCTURA
Significa qué tan estructurado es el proyecto o decisión que necesitas llevar a cabo, pensar en los pasos, en el plan, en los objetivos de mediano y largo plazo y en los posibles escenarios. Sobrepensar es simplemente pensar en círculos sobre lo mismo, no hay procesos, no hay una estructura.
Ahora que conoces las diferencias que hay entre pensar y sobre pensar, el siguiente paso es tomar acción:
Empieza aunque no te sientas lista
Nunca vas a sentirte completamente lista para lanzarte a hacer algo nuevo, si estás esperando que tengas toda la información que necesitas, que la situación económica mejore, que los astros se alineen para tomar acción, entonces nunca lo vas a hacer.
Espera cometer errores y no trates de evitarlos, el sobre pensar en no cometer fallar nos paraliza, porque evitamos sentirnos mal por haber fallado. Sin embargo, cuando haces un repaso de las cosas que no te han salido de acuerdo a tus planes te das cuenta de que es cuando más aprendizajes obtienes. Cuando estás consciente de que fallar es parte de cualquier proceso te vuelves menos autoexigente contigo misma, no te juzgas con tanta dureza y aprendes a ser compasiva con tus tropiezos.
Convierte tu gran meta en pequeños objetivos.
Cuando empecé este proyecto de publicar mi blog, lo primero que hice fue escribir todos los días, antes de lanzarlo ya tenía 30 diferentes temas desarrollados, posterior ubiqué un diseñador que me asesora sobre cómo registrar mi dominio, me dio una página de prueba para subir mis escritos y aprender a editar, insertar imágenes, incluir links, etc. Lo que parecía un proyecto grande lo dividí en pequeños objetivos. Muchas veces nos paralizamos porque vemos un enorme proyecto frente a nosotros y no sabemos por donde empezar, pero cuando lo desmenuzamos en pequeños objetivos que vamos cumpliendo poco a poco, ese enorme proyecto aparentemente inalcanzable, se vuelve alcanzable.
Rodeate de personas que también tomen acción
Si estas rodeada de personas acostumbradas a procrastinar, sobre analizar y sobrepensar, te convertirás en uno de ellos. Si te rodeas de personas que continuamente avanzan a pesar de los obstáculos, que buscan crecer y hacer algo diferente por supuesto que te contagiaras y entrarás en esa dinámica de crecer y avanzar.
¡DDC y empieza a tomar acción!