Cómo cuidar lo que te dices y tener un diálogo interno positivo

El diálogo interno, un tema que ha cobrado últimamente mucha importancia en estos días en el mundo del desarrollo personal.  Tu salud mental depende en gran medida de lo que te dices constantemente, por ejemplo, cuando te equivocas, ¿qué es lo que te dices? “soy una tonta, soy una estúpida, nada me sale bien” o “no pasa nada, todos nos equivocamos, para la próxima me saldrá mejor”. Hay una gran diferencia en cómo te sientes si te dices recriminas todo el tiempo o si eres compasiva contigo misma.

Cuida tu lenguaje: cómo dominar el diálogo interno

  1. Conócete: esto puede ser un gran desafío porque no estamos acostumbrados a darnos el tiempo ni ser lo suficientemente valientes para conocernos realmente, sin embargo, es importante conocernos para cambiar lo que nos decimos.  Lo que quiero decir con esto es que sepas cuáles son tus valores, principios, pensamientos, sentimientos, entendimientos y creencias. No necesitas decirlo a todo el mundo, este ejercicio es solamente para ti por lo que no tienes que preocuparte por sentirte juzgada o criticada.  Escríbelos para que cada vez que lo necesites los vuelvas a leer. Esto te ayudará a identificar cuando tengas un diálogo positivo o negativo.
  2. Lenguaje: ¿cuáles son las palabras reales que estás usando cuando te hablas a ti misma? ¿Las palabras que estás usando son positivas o negativas? ¿Te criticas o eres compasiva? ¿Es algo que dirías en voz alta a las personas que amas?
  3. Sentimientos  ¿cómo te sientes cuando escuchas tu diálogo interno, qué emociones estás experimentando? ¿Frustración, enojo, rabia, tristeza, impotencia, comprensión, compasión, alegría, alivio?
  4. Tono de voz: ¿Qué tono de voz es el que tienes en la cabeza cuando escuchas un diálogo interno? 
  5. Ubica tu pregunta primaria: Es la pregunta que te haces repetidamente de forma inconsciente cuando las cosas no salen de acuerdo a tus planes, es algo como ¿porque nada me sale bien? ¿por qué nunca soy suficiente? ¿por qué nadie me quiere? ¿qué estoy haciendo mal? ¿que tengo que hacer para que me valoren?. Con este tipo de preguntas simplemente estás reforzando un diálogo interno negativo.

Con la información que ya tienes, reflexiona sobre lo que has descubierto. El diálogo interno puede hacer que retrocedas, que avances o no moverte de donde estás.  Tu diálogo interno debe hacer que sigas creciendo y avanzando, si estás rodeada de personas que te apoyan y creen en tí y tu diálogo interno es negativo, de nada servirá que la gente a tu alrededor esté ahí para motivarte.

¿Qué es el diálogo interno positivo? 

Es cuando la voz y el lenguaje de tu diálogo interno están alineados con tus metas y ambiciones, así como con tus valores, principios y creencias. Lo que también significa que puede ser honesta y crítica de una manera enriquecedora. Esto en realidad hace que se convierta en un diálogo interno fortalecedor.  Cuando seas capaz de tener un diálogo para que seas tu fan número uno sin importar lo que se te presente, tu voz interior podrá guiarte con confianza y compasión. 

¿Qué hacer si tienes un diálogo interno negativo?

Tan obvio como suena, primero debes identificar cuando te estás diciendo cosas negativas.  Identifica qué está causando el diálogo interno negativo. ¿Hay situaciones en tu vida que lo provocan? ¿Es algo que sucedió en el pasado y no lo has superado?. Una vez que lo identifiques pregúntate si lo que piensas sobre ti acerca de esa situación es la realidad, o es la historia que te has creado y eso genera el diálogo que te repites una y otra vez.

Cuando ves una situación desde otra perspectiva que no sea el de víctima o de recriminación, puedes hacer un cambio en lo que te dices, en lugar de repetirte “como pude ser tan tonta para hacer eso”, puedes decirte “tome esa decisión porque era lo mejor para mi en ese momento”, cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas que ves cambian y eso genera un cambio importante en tus emociones.

No es fácil mantener un diálogo interno que te permita seguir creciendo y/o convertir el diálogo interno negativo en positivo, sin embargo, una vez que tienes la voluntad de cambiar y crees que mereces lo mejor que esta vida te puede dar, entonces ya estás un paso adelante. . 

Escribe todas las frases negativas que te dices constantemente y sustituyelas con frases positivas, todo mal hábito debe ser sustituido por otro que evite hacerte daño. Empieza con la frase negativa que te dices más frecuentemente y comprométete a cambiarla por la positiva que creaste para sustituirla, esto no es un cambio que se genera de un día para otro, pero por algo se empieza, pronto empezarás a darte cuenta de cómo cambia tu estado anímico por el simple hecho de modificar la forma en la que te hablas.

DDC y empieza a cuidar lo que te dices!

Post a Comment: