Hábitos de una mujer segura de sí misma
Es muy cierto que nuestra confianza tiene una gran influencia en cómo vivimos, enfrentamos los problemas y disfrutamos nuestra vida. Las personas seguras de sí mismas generan un impacto a veces inconscientemente sobre las personas que las rodean, si hoy no te consideras una mujer segura de tí misma aquí te comparto algunos hábitos que puedes empezar a implementar en tu vida diaria:
1. Usa correctamente tu lenguaje corporal
Te recomiendo ampliamente que busques la plática de Amy Cuddy, psicóloga que realizó un estudio sobre cómo influye el lenguaje corporal en la seguridad y confianza de una persona, es una de las Ted Talk con mas reproducciones y se titula “Tu lenguaje corporal puede determinar quién eres”: https://youtu.be/_Q82KDZDGOg
Es una gran revelación el saber cómo puedes incrementar en gran medida tu confianza con pequeños ajustes en tu postura. Algunos cambios que puedes implementar son:
1 Párate derecha. Si quieres tener confianza, hazte ver más grande. Una postura alta tiende a demostrar seguridad, esfuérzate por ser consciente de cómo te comportas a lo largo del día.
- Mantén una postura derecha, párate con los hombros detrás de tu espalda, asegúrate de mantener la cabeza en alto.
2 Haz contacto visual. Las personas seguras de sí mismas muestran entusiasmo en la conversación. Si quieres parecer más segura, mira a las personas a los ojos mientras hablas. También asegúrate de mantener el contacto visual cuando los demás también hablen. No desvíes la mirada cuando termines de hablar. Sigue manteniendo el contacto visual durante el transcurso de una conversación.
- Evita ver tu celular mientras mantienes una conversación, solo demuestras falta de interés en la otra persona
3 Gesticula. Hablar con las manos puede hacer que te veas animada sobre el tema. La emoción y el entusiasmo pueden leerse como confianza sobre lo que estás hablando.
- Mueve tus manos mientras hablas para ayudar a explicar lo que estás diciendo, si no gesticulas con frecuencia, intenta practicar frente a un espejo para encontrar movimientos con las manos que te resulten cómodos.
- Si bien gesticular puede ayudar, esfuérzate por mantener los movimientos de tus manos bajo control, algo demasiado exagerado o fuera de control puede distraer en lugar de reforzar lo que estás diciendo.
4 Mantén tus gestos abiertos. Mantenerse relajado y abierto hace que las personas se sientan cómodas contigo, das la impresión de tener más confianza mientras te ves más cómoda hablando con los demás, asegúrate no cerrarte con tu lenguaje corporal. Los gestos abiertos pueden ayudar a transmitir confianza.
- Asegúrate de mostrar las palmas de las manos cuando hables.
- Evite cruzar los brazos o esconder las manos.
Si quieres tener más información sobre el lenguaje corporal puedes ver este video de Jan Hargrave, experta en este tema: https://youtu.be/aE4ldmczYm0
2. Cultiva la actitud correcta
1 Acepta tus imperfecciones. Puede parecerte raro, pero reconocer tus defectos puede hacerte sentir más segura, nadie es perfecto. Un intento de encubrir las imperfecciones puede interpretarse como inseguridad, una persona totalmente segura de sí misma tiene el valor suficiente de reconocer que no es perfecta. En lugar de tratar de ocultar tus defectos, abrázalos y acéptalos como parte de lo que eres.
- No tienes que definirte por una imperfección. Aprende a amar y aceptar el hecho de que a veces hablas demasiado o que algo de tu físico. Esta es solo una pequeña parte de lo que eres.
- Si eres consciente de tus imperfecciones y las aceptas, sentirás menos necesidad de ocultarlas. Esto se puede leer como confianza para los demás.
2 Asume la responsabilidad de tus propias acciones. Las personas inseguras tienden a poner pretextos o encubrir errores. Si tienes confianza, sabes que un error no te define como persona, o líder, o profesionista, o pareja, o cualquier rol que tengas en tu vida. Esfuérzate por asumir la responsabilidad de tus decisiones, tanto buenas como malas. Esto hará transmitas más confianza a los que te rodean.
- Recuerda, eres la única persona que puede hacer que las cosas sucedan y tienes el poder así como la capacidad de dirigir tu vida, para bien o para mal.
- Si cometes un error, no te castigues ni te juzgues duramente. En lugar de eso, reconócelo, perdónate y aprende lo que te enseñó para no volver a cometerlo.
3 Ten una mentalidad de “Y qué”. Cada vez que sientas que te estás conteniendo, pregúntate “¿Y qué?” . Es mejor hacer las cosas y arrepentirse que quedarse con la duda de: ¿Qué hubiera pasado si…?. Lo peor que puede pasar es saber que no funcionó o puedes darte cuenta de que sí resultó de acuerdo a tus planes. No sabrás el resultado hasta que lo intentes.
La próxima vez que dudes de ti hazte la pregunta ¿Y qué?, por ejemplo:
- “Quiero defenderme y decir algo, pero no van a estar de acuerdo conmigo”. ¿Y qué?
- “Quiero ir a ese evento, pero tengo miedo de no conocer a mucha gente”. ¿Y qué?
- “Podría olvidar qué decir a continuación durante una presentación”. ¿Y qué?
4 Evita ciertos hábitos al hablar. Sé consciente de cómo hablas. Ciertas palabras y frases disminuyen tu confianza y pueden hacerte parecer que tienes una actitud insegura. Aprenda a tener cuidado con el vocabulario o el tono que disminuye la confianza.
- Nunca abras una oración con algo que te debilite. Evite comenzar diciendo algo como “No sé mucho de esto, pero…” o “Tal vez no es importante, pero …” Además, el ofrecer una disculpa antes de pedir la palabra puede hacerte sonar insegura.
- Cuidado con la inflexión de las preguntas. Esto es cuando terminas una oración como si fuera una pregunta. Esto puede hacerte parecer que estás nerviosa e insegura de lo que dices, así que evita hacerlo.
3. Cambia tu estilo de vida para aumentar tu confianza
1 Cumple con lo que te comprometes a hacer. Las personas seguras tienen un excelente seguimiento con lo que se comprometen, no hacen planes sólo para que se queden simplemente como planes. Si quieres transmitir confianza, haz un compromiso y cumplelo:
- Selecciona un área donde necesites crecer. Puede ser algo personal, por ejemplo, ver menos televisión, o en el plan profesional como mejorar tus habilidades para hablar en público
- Desarrolla un plan de acción. Establece un plazo para lograr tus objetivos y las acciones que debes realizar
- Sigue adelante a pesar de los contratiempos. Aún cuando no logres a concretar al 100% lo que te propusiste, habrás avanzado más si no te hubieras comprometido a mejorar, esos pasos que avanzas ayudan a mejorar tu autoconfianza.
2 Encuentra un mentor o mentora. Si quieres sentirte más segura, rodéate de personas seguras, busca a alguien a quien admires, encuentra a otra mujer segura para que ayude a incrementar tu seguridad
- Puedes encontrar a alguien en el trabajo o alguna persona dentro de tu círculo de amigos para que te ayuden a desarrollar las habilidades que necesitas para ser una mujer más segura de ti misma.
3 Prioriza tu autocuidado. El cuidado personal no debe ser algo que se considere ser egoísta, si deseas ser más segura debes cuidarte como lo harías con la persona que más amas.
- Date pequeñas recompensas. Puedes ir a un spa para un masaje relajante, o salir con una amiga a tomar un café, esos pequeños gustos refuerzan tu autoestima porque también tú te mereces ser consentida.
- Haz tiempo para lo básico. Duerma lo suficiente, come bien y descansa cuando lo necesites.
4 Haz ejercicio. La actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud física, mental y emocional. Y también puede aumentar tu sentido de confianza en ti misma. Es muy motivante ver los cambios en tu físico cuando empiezas a hacer ejercicio regularmente, te sientes más despierta, con más energía y por supuesto esto ayuda a tener más confianza en ti.
5 Experimenta con cosas nuevas. Tu zona de confort no es el mejor lugar para desarrollar autoconfianza, si realmente quieres un cambio importante en tu vida, debes salir de lo cómodo y lo conocido, te aseguro que con la más pequeña acción que hagas sentirás que eres capaz de lograr cosas más grandes.
- Haz algo que te intimide. Ve a un café o un restaurante tu sola, da tu opinión en la siguiente junta de trabajo, empieza la conversación en la siguiente reunión que tengas con gente que no conozcas, todas estas pequeñas acciones que te costarán mucho al principio ayudarán a fortalecer tu confianza.
- Esfuérzate intelectualmente. Toma algún taller o diplomado de un tema completamente nuevo, intenta aprender un nuevo idioma, retate mentalmente.
¡DDC y sé la mujer segura que sabes que puedes ser!